Huelga de hambre desde el 17 de abril
Varios prisioneros palestinos hospitalizados
El Servicio Penitenciario Israelí (IPS) ha transferido a un cierto 
número de presos palestinos huelguistas de hambre a los hospitales y las 
clínicas penitenciarias, después de que su salud se haya deteriorado 
considerablemente, según ha declarado este martes el Comité Palestino 
para los asuntos de los presos, el noveno día de la huelga de hambre por 
la “Libertad y la Dignidad”.
Centenares de palestinos encarcelados por Israel participan, desde el 17 
de abril, en la huelga de hambre dirigida por el alto responsable del 
Fatah Marwan Barghouthi para protestar contra la tortura, los malos 
tratos y la negligencia médica con los presos encarcelados en Israel, 
así como contra la utilización, a gran escala por Israel, de la 
detención administrativa, un internamiento sin proceso ni acusaciones e 
indefinidamente renovable.
Karim Ajweh, un abogado del Comité, ha declarado, el martes día 25, que 
Nazih Othman, uno de los siete presos enfermos que se han sumado a la 
huelga en la prisión de Ashkelon, ha pasado tres días en el hospital de 
Barzilai, mientras que Said Musallam, igualmente en huelga de hambre y 
enfermo, seguía en el hospital para recibir un tratamiento.
Ajweh ha declarado que un cierto número de presos -que ha identificado 
como Riyad al-Umour, Ibrahim Abu Mustafa, Kamal Abu Waar, Nael Shahin et 
Amir al-Titi- han continuado rechazando todo alimento, con
excepción de sal y de agua, aun teniendo todos ellos graves problemas de 
salud.
Los más de 1500 huelguistas de hambre encarcelados han comenzado a 
perder peso, sentir mareos y sufrir dolores agudos y articulares tras 
nueve días sin alimentación. No obstante, han continuado negándose a
todo tratamiento en las clínicas de la prisión y han rechazado 
levantarse durante el llamamiento diario en un gesto simbólico de 
desafío.
Las autoridades israelíes de ocupación han reprimido a los presos 
palestinos desde el comienzo de la huelga, en particular poniendo a un 
cierto número de ellos en aislamiento celular, dispersándoles por la red 
israelí de cárceles para separar a los huelguistas de hambre unos de 
otros, requisar sus bienes personales e impedirles el rezo, acceder a 
diferentes trabajos en la prisión o ver la televisión.
Un Comité de medios para la huelga, formado por la Sociedad de Presos 
Palestinos (PPS) y el Comité para los asuntos de los prisioneros, ha 
informado el martes que las fuerzas especiales del IPS habían tomado por 
asalto la sección 14 de la prisión de Nafha, donde los presos en huelga 
de hambre están actualmente detenidos y han disparado granadas 
lacrimógenas.
El ataque ha desencadenado la indignación entre los detenidos, y los 
presos que no participaban en la huelga en Nafha se habrían comprometido 
a tomar “medidas favorables” para solidarizarse con lahuelga.
Mientras tanto, el Comité nacional para la atención a los presos en 
huelga de hambre ha llamado a los palestinos a boicotear los productos 
israelíes en solidaridad con los centenares de detenidos en el
movimiento.
El Comité, igualmente afiliado al Comité palestino de los presos y al 
PPS, ha llamado a los comerciantes palestinos a dejar de vender 
productos israelíes y a vaciar sus stocks de todos los bienes fabricados 
en Israel.
“Cuando la batalla de la ‘Libertad y la Dignidad’ prosigue, la ocupación 
(israelí) acentúa su propaganda y sus medidas opresivas contra nuestros 
hijos y nuestros héroes en lucha”, ha declarado el Comité de apoyo en un 
comunicado. “Para ayudarles a permanecer firmes, se ha decidido 
boicotear completamente los bienes israelíes en los mercados 
palestinos”.
La declaración demanda a todos los palestinos que se abstengan de 
comprar productos israelíes y exhorta a los jóvenes palestinos a 
“impedir a los vehículos que distribuyen mercancías israelíes que entren 
en el territorio palestino (ocupado)”.
El Comité de apoyo ha reiterado igualmente los llamamientos a la 
celebración de una huelga general en el territorio palestino ocupado el 
jueves 27 de abril, en solidaridad con los huelguistas de hambre. Esta 
jornada ha sido convocada en primer lugar por el movimiento Fatah que se 
ha pronunciado igualmente por que el viernes 28 de abril sea un “día de 
la cólera”.
“Demandamos a nuestro pueblo acudir a tiendas de solidaridad para dar 
más amplitud a la voz de los presos que llevan a cabo una valiente 
lucha”, ha declarado el comunicado.
El sindicato de enseñantes en Cisjordania se ha comprometido ya a 
sumarse a la huelga general el jueves.
Mientras tanto, ha habido manifestaciones de apoyo a la huelga masiva de 
hambre de forma cotidiana. Una marcha el lunes por la tarde, desde la 
ciudad de Ramalá en Cisjordania ocupada hasta el control militar cerca 
de la colonia ilegal de Beit El, ha sido violentamente reprimida por las 
fuerzas israelíes de ocupación que han herido a nueve jóvenes 
palestinos. Soldados israelíes habrían sido heridos en los
enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de ocupación.
Algunos testigos han indicado a Ma´an que tres manifestantes han sido 
alcanzados por disparos de balas reales y seis con bolas de acero 
recubiertas de goma, mientras que decenas sufrían por la inhalación de
gas lacrimógeno. Los jóvenes palestinos, por su parte, han lanzado 
piedras y cócteles Molotov contra los soldados.
Las autoridades israelíes de ocupación han detenido a alrededor de un 
millón de palestinos desde la creación del Estado de Israel en 1948 y la 
ocupación que ha seguido de Cisjordania, Jerusalén-Este y la banda de 
Gaza en 1967, según una declaración conjunta publicada la semana pasada 
por organizaciones palestinas. Según la organización de defensa de los 
derechos de los presos, Addameer, unos 6 300 palestinos estarían 
encarcelados en Israel en marzo.
Ma´an News
Palestine Chronicle, 26-4-2017
http://chroniquepalestine.com/
Traducción de Faustino Eguberri - Viento Sur
http://www.vientosur.info/