Más de 1.200 presos palestinos en Israel inician una huelga de hambre:
http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=38444
La portavoz del Servicio de Prisiones de Israel, 
Sivan Weitzman, precisó que "2.300 (reclusos) 
habían informado de que rechazarían la comida 
solo hoy, mientras que otros 1.200 anunciaron que 
empezarían una huelga de hambre".
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de 
Prisioneros palestino, Hasan Abed Rabu, elevó a 
1.600 la cifra de presos que se unió a la huelga 
de hambre indefinida. "La huelga es en defensa de 
los derechos humanos de los prisioneros", dijo 
Rabu, quien explicó que "Israel no permite que 
más de 350 presos originarios de la franja de 
Gaza reciban visitas de sus familiares desde hace más de cinco años".
Otros motivos son "exigir una mejora de los 
servicios médicos y demandar que les permitan 
estudiar, hacer los exámenes de bachillerato y 
acceder a estudios universitarios". Según el 
Ministerio palestino de Prisioneros, hace más de 
cinco años que Israel no permite a los reclusos 
acabar el Bachillerato y, desde hace dos tampoco 
pueden proseguir sus cursos universitarios. 
También se quejan del abuso de las penas de 
aislamiento y de que las autoridades carcelarias 
les estén obligando a someterse a pruebas para guardar muestras de su ADN.
La mayoría de los presos en huelga son del 
partido nacionalista Al Fatah, de la Yihad 
Islámica o del Frente Popular Democrático, 
mientras que los miembros del movimiento Hamás 
encarcelados mayoritariamente no han seguido la 
huelga aunque, según Rabu, "se incorporarán a ella más tarde".
Unos 4.700 palestinos permanecen presos en 
cárceles israelíes, la mayoría de ellos tras 
haber sido juzgados por tribunales militares, 
según datos oficiales palestinos. De ellos, más 
de 300 están en situación de "detención 
administrativa", que permite a Israel retenerlos 
durante meses o años sin imputación ni juicio y 
sin comunicarles el motivo de su arresto ni las 
pruebas que existen contra ellos. Más de una 
decena de estos han realizado en los últimos 
meses largas huelgas de hambre para exigir su puesta en libertad.