*Al alargar la vida de los ordenadores, ayudamos a conservar los 
recursos naturales y a reducir la polución. Así mismo, evitamos gastos 
económicos medioambientales innecesarios.*
-Se producen beneficios sociales con la reutilización de los 
ordenadores, permitiendo que personas u organizaciones que no tienen 
capacidad económica para comprar nuevos equipos puedan usarlos.
-GNU/Linux nos permite adaptar el software a las máquinas antiguas 
usando aplicaciones adecuadas sin perder funcionalidad.
Publicado en barrapunto: la ONU ha difundido un estudio, "Computers and 
the Environment: Understanding and Managing their impacts studio", en el 
que llama la atención a los gobiernos de los diferentes países del mundo 
para que comiencen a reciclar sus ordenadores en lugar de deshacerse de 
ellos. Según ellos "la producción de un ordenador y su pantalla necesita 
al menos 240 kilos de combustible, 22 kilos de productos químicos y 1,5 
toneladas de agua".
*Más concretamente *
Más que reciclar, lo que pretendemos es reutilizar esos equipos. Es 
posible que no puedan manejar con soltura los formatos ofimáticos que se 
demandan en la actualidad en una empresa determinada, pero pueden pasar 
a servir con bastante soltura en otros entornos, como asociaciones, 
comunidad de vecinos, peñas culturales, colegios, ONGs, incluso puede 
servir por muchos años más dentro del entorno familiar (el pequeño de la 
familia, segundas residencias, etc...).
Procesar texto, con soporte de tablas e inserción de gráficos es 
perfectamente asumible por estos equipos. Otras utilidades pueden ser: 
llevar las cuentas de gastos e ingresos en una hoja de cálculo, hacer un 
cartel, ver y editar fotografías (recortar, aclarar, reducir ojos rojos, 
por ejemplo), gestionar las fotos de una cámara, escuchar música, 
chatear, ripear y grabar cds de música o de datos, jugar una partidita 
de ajedrez...
Además, como suelen consumir menos que los equipos modernos, se pueden 
dejar para compartir archivos P2P. Y si se tiene otro ordenador más 
potente en casa, se abre el abanico de posibilidades pudiendo aprovechar 
directamente sus recursos o dejar el viejo para servidor/almacén de 
archivos de música o películas, centralizar las descargas P2P, como 
sistema multimedia, etc...
Y si la máquina es realmente antigua podemos aprovecharla como terminal 
tonto de otra máquina más potente. Con un sólo servidor Pentium 4 y 1Gb 
de RAM, se pueden levantar hasta 10 terminales tontos trabajando todos a 
la vez y aprovechando del servidor los programas y suites ofimáticas 
actuales. La relación se ve claramente: un sólo equipo potente en vez de 
10.
*Los conocidos y la alternativa GNU/Linux *
Los únicos sistemas de micro$oft que irían más o menos decentes en 
cuanto a velocidad en ordenadores antiguos son window$95 ó 98, pero con 
éstos no se puede hoy día navegar con IE ni en la mitad de las páginas 
de Internet y ni siquiera se puede actualizar por temas de seguridad. 
Tienen infinidad de bugs conocidos e ignorados por micro$oft y están 
expuestos a miles de virus de todas clases, tamaños y colores.
Estos sistemas están obsoletos, no se puede usar sobre ellos ni 
impresoras nuevas, ni escáneres, ni webcams, comprados recientemente 
(por recientemente me refiero a 5 años) porque ya no se fabrican drivers 
para ellos, también estarían limitados a la hora de usar algo tan común 
hoy día como es una memoria flash USB. Por no hablar de que no tienen 
soporte alguno y que hace muchísimo tiempo que se dejó su venta. Por 
supuesto, dejamos al lado el tema de los cuelgues y pantallazos azules ;)
Más metidos en tiempos actuales, está el Window$ XP que aún sobrevive 
porque luego está Vi$ta, que desde su llegada, muchos usuarios están 
buscando como locos alternativas más livianas para instalar en sus 
equipos. Ahora es un buen momento para sugerirles la instalación de 
GNU/Linux , porque suele ser más ligero, actualizado, configurable hasta 
límites extremos, más eficiente con los recursos del ordenador y más 
ecológico. Sin duda, una gran actualización: después de XP, lo que 
recomendamos es GNU/Linux...
Con el Software Libre podemos brindarle una segunda juventud a máquinas 
que con otros sistemas funcionaban a duras penas. Y si hablamos de 
máquinas que tienes a punto de jubilar, prueba GALPon MiniNo y tu viejo 
equipo tendrá una larga vida en libertad, sin software privativo que lo 
estrangule.
Mas sobre el Linux Mínimo 
http://minino.galpon.org
publicado en 
http://argentina.indymedia.org/news/2010/09/749962.php