Carta abierta de PPM en Huelga de Hambre dirigida a Artistas,  
Trabajadores del Arte y Gestores Culturales de Chile y el mundo
Carta Abierta para la Manifestación
La desigualdad social que es digitalizada en forma discreta e  
inteligente por las políticas del estado Chileno obedeciendo a las  
presiones del neo liberalismo empresarial y transnacional recurrente  
especial y mayoritariamente a la estigmatización de la sociedad  
empobrecida sustentada por la miseria en lo sectores bajos o  
periféricos de la sociedad Chilena.
La situación del proceso histórico de negación, marginación y racismo  
que ha logrado implantar el estado a la sociedad Chilena hacia el  
pueblo mapuche es una constante de lucha diaria que se sostiene en una  
base de resistencia a la integración y asimilación forzosa al estado  
Chileno del pueblo mapuche, dicha campaña de estigmatización se ha  
echo coludida con los diferentes medios de información y comunicación  
al servicio de los intereses de poder monopólicos de las  
transnacionales con interés económico en territorio mapuche, donde su  
formula política idealista del estado es producir el aislamiento  
definitivo del movimiento reivindicativo mapuche; criminalizando  
nuestra digna lucha al limite de transformarlo de un movimiento  
reivindicativo a un movimiento de carácter terrorista, con la fijación  
y la aplicación de la injusta ley anti terrorista y el doble  
procesamiento por causas mapuches. Lo que conlleva en el caso de la  
ley anti terrorista, primero a un largo periodo de investigación de  
carácter secreto por mas de seis meses y al igual que en el caso  
dictamente de previsión preventiva el periodo de cárcel traspasa los  
dos años, como también la utilización de testigo protegidos o sin  
rostro, en tal caso este puede mentir, pero quedara impune ya que no  
se conoce quien es para poder perseguirlo penalmente.
El doble procesamiento es otra de las irregularidades judiciales en el  
cual concurre el estado, al procesar a un mapuche, por un hecho, sea  
al mismo tiempo juzgado en dos tribunales tanto por la justicia  
ordinaria como por la justicia militar.
Estas son algunas desigualdades e irregularidades con que el estado  
Chileno ha tratado al pueblo mapuche, observando un claro racismo  
institucional, judicial y legislativo. Desconociéndoseles todos sus  
derechos como pueblo mapuche autónomo, negando nuestras garantías en  
el caso judicial al debido proceso, lo que vulnera en todos los  
sentidos, los convenios y tratados internacionales de derechos humanos  
comprometiéndose a respetar dichos parámetro o tratados  
internacionales ante tales organismos, lo que hasta el momento a  
ignorado y ocultado descaradamente.
Persiguiendo encarcelando e incluso asesinando a quienes por ideología  
cultural y costumbre ancestral se oponen al avance descarado de las  
políticas y usurpación de nuestra tierras, en defensa a lo mas  
preciado para el mapuche que es nuestra respetada Nuke Mapu y  
cosmovisión. Debemos de poner en conocimiento como las  
transnacionales, forestales: han destruido nuestro lugares sagrados:  
Rehue, Tren tren , guillatue (lugar ceremonial) y de contaminar las  
napa subterránea de agua, la vertientes de agua, ríos y lagos de igual  
manera como la minera con la autorización del gobierno Chileno para la  
explotación de faena minera en territorio mapuches, extrayendo  
minerales como escandio y uranio principalmente en el sector de  
Lleu-Lleu comuna de cañete octava región que traerán como consecuencia  
nefastas secuelas para la salud de los habitantes de comunidades que  
serán de contacto directo con tales sustancias radio activas y  
toxicas, ya que dichas faenas se realizaran entre las comunidades  
mapuches.
Ejemplo claro es la situación repudiada a nivel mundial que fue la  
bomba atómica lanzada en Hiroshima y Nagasaki donde las secuelas en  
los seres humanos son por toda la vida, produciendo graves  
malformaciones genéticas en los cuerpos y mujeres embarazadas.
Esa misma situación puede suceder si no logramos frenar el avance de  
las transnacionales mineras en territorio autónomo mapuche.
Al mismo tiempo en que nos encontramos prisioneros sin mas alternativa  
que la de usar el único recurso que es nuestro cuerpo para protestar,  
contra las desigualdades y racismo que se expresa en la aplicación de  
la ley anti terrorista, dicha legislación creada en el periodo de la  
dictadura, con el objetivo de perseguir a las organizaciones o  
movimientos opositor a tal gobierno. Con el mismo afán y carácter  
político se esta implementando y aplicando, hacia nuestros dirigentes  
dignos y luchadores sociales mapuches para condenarlos a largos años  
de prisión política.
Es por ello que hacemos un llamado de consciencia, a los artistas a  
nivel nacional e internacional, organizaciones sociales culturales y  
personas conscientes con las clases sociales oprimidas y marginadas a  
sumarse a los diferentes actos de protesta y denuncia de nuestras  
demandas y exigencias que son:
     *  La no aplicación de la ley anti terrorista en causas mapuches.
     *  No al doble procesamiento: justicia militar y justicia ordinaria.
     *  No a la utilización de testigo protegido en causa mapuche.
     *  Desmilitarización de nuestras comunidades mapuches.
Por la defensa de nuestra Nuke Mapu (Madre Tierra) y la cosmovisión e  
ideología cultural Mapuche.
Por consecuencia invitamos a no sumarse y a repudiar las celebraciones  
del Bicentenario.
Desde el Wal Mapu (Territorio Mapuche) presos políticos mapuche