Retransmito de boletín solidario de información Colectivo Militante -  
Agenda Radical germain5@???
Sólo que quisiera llamar la atención sobre los momentos en que la  
historia no viene a ser un relato, sino una producción concreta con  
efectos concretos.
Julio
Haití
Jean-Yves Urfie *
Global Research
http://www.globalresearch.ca/
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
El terremoto de Haiti del pasado 12 de enero ha sido una afortunada  
oportunidad de negocios para algunos. La empresa transnacional  
Monsanto ofrece a los agricultores del país el regalo mortal de 475  
semillas modificadas genéticamente (MG), además de los abonos y  
pesticidas que van asociadas a ellas, los cuales distribuirá gratis el  
proyecto WINNER con el respaldo de la embajada estadounidense en  
Haití. ¿Saben los haitianos que Monsanto fabricaba el defoliante  
"agente naranja" con el que los aviones estadounidenses rociaron  
Vietnam durante la guerra envenenando así tanto a los soldados  
estadounidenses como a los civiles vietnamitas?
¿Saben los haitianos que en muchos países se han declarado peligrosas  
estas semillas? Suelen llegar en paquetes junto con un herbicida de  
Monsanto llamado "Roundup" que contiene glifosato. En mi nativa  
Brittany ya ha contaminado el agua para el consumo. Pero Monsanto  
insiste en que su producto es biodegradable. Altos cargos en contra  
del fraude lo han denunciado por ello en Lyon.
Una antigua empleada de Monsanto, Linda Fischer, acaba de ser nombrada  
presidenta de la Agencia de Protección del Medio Ambiente  
estadounidense (EPA, en sus siglas en inglés), que controla las  
cuestiones medioambientales. Es como encargar al gato que cuide del  
bienestar de los ratones.
Monsanto ya ha empezado a distribuir sus semillas de maíz MG en torno  
a Gonaïves, Kenscoff, Pétionville, Cabaret, Arcahaie,  
Croix-des-Bouquets y Mirebalais. En Haití pronto sólo habrá semillas  
de Monsanto. Entonces será el fin de la independencia de los  
agricultores. Monsanto invirtió recientemente 550 millones de dólares  
en Brasil para fabricar el herbicida Roundup en el estado de Bahia en  
el noreste del país. Pero parece que el país está luchando en contra  
de la empresa.
Monsanto está haciendo publicidad de la donación de sus semillas como  
un generoso regalo. Pero los agricultores haitianos que las quieran  
utilizar para futuras cosechas tendrán que pagar royalties a Monsanto.
El representante de Monsanto en Haití es Jean-Robert Estimé, que fue  
ministro de Exteriores bajo la dictadura durante 29 años de la familia  
Duvalier.
* El padre Jean-Yves Urfie es miembro de la Orden del Espíritu Santo y  
ex profesor de química en el Collège Saint Martial, Port-au-Prince,  
Haití.