Vale una lectura atenta. Julio
--------------------------------------------------------------------------------
boletín solidario de información - edición internacional
Correspondencia de Prensa
Agenda Radical - Colectivo Militante
14 de junio 2009
suscripciones y redacción: germain5@???
--------------------------------------------------------------------------------
Perú
Revuelta en el Amazonas
Entrevista a Daysi Zapata, ahora presidenta de la AIDESEP (Asociación  
Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana)
"La ministra mandó a la policía meter bala"
Juan Jesús Aznáres
El País, Madrid, 14-6-09
http://www.elpais.com/
La represión policial de los indígenas sublevados en Perú contra la  
privatización parcial de la Amazonia comenzó desde un helicóptero,  
continuó en tierra y causó la muerte de más de cien indígenas, según  
la denuncia de Daysi Zapata, de 38 años. Esta mujer encabeza la  
rebelión desde que el chamán Alberto Pizango, de 40 años, de la etnia  
shawi, padre de cinco hijos y maestro de escuela, recibiera asilo  
político en la Embajada de Nicaragua al ser perseguido por cargos de  
homicidio, sedición y rebeldía.
El presidente de Perú, Alan García, defiende los decretos de  
explotación de parte de la Amazonia como necesarios para impulsar el  
desarrollo nacional. Los amotinados contra su puesta en práctica  
actuaron con "salvajismo y barbarie" y "procedieron a degollar y herir  
con lanzas a humildes policías rendidos y sin armas", según el  
Gobierno, que acusa a los piqueteros, armados con lanzas, palos y  
machetes, de cortar carreteras, bloquear instalaciones y secuestrar a  
38 policías, cuyo rescate el día 5 ha desencadenado una violencia sin  
precedentes.
Por teléfono desde Lima, la dirigente indígena Daysi Zapata lo explica  
así a este periódico: "Sólo se habla de los policías muertos [23], y  
de cinco indígenas, pero las cosas no son como se han contado. Son más  
de cien hermanos muertos". Afirma que la ministra del Interior,  
Mercedes Cabanillas, "cambió a la policía en Bagua y ordenó a los  
nuevos policías meter bala [disparar con fuego real] contra los  
hermanos que se defendieron como pudieron cuando se vieron provocados".
Madre de tres hijos, notable de la etnia yine, Daysi Zapata preside  
ahora AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva  
Peruana), que congrega a cerca de mil comunidades. "Jamás daremos pie  
atrás en esta lucha por nuestros derechos y nuestros territorios",  
subraya durante la conversación. Y advierte que el cruento conflicto  
peruano sólo entrará en vías de solución cuando sean derogados todos  
los decretos que autorizan concesiones petroleras, madereras o de otro  
tipo. "El Gobierno quiere privatizar la selva para dar preferencia a  
las grandes transnacionales. Todo para atender los intereses  
extranjeros, y ustedes conocen muy bien que la selva es nuestra madre".
Pregunta. ¿Cómo comenzó todo?
Respuesta. Por una provocación. Durante muchos días estuvieron en  
Bagua policías que convivieron con los hermanos indígenas, conversando  
con ellos, diciendo a los policías que todo tiene que arreglarse de  
forma pacífica, sin violencia. Los policías lo entendieron, pero,  
lamentablemente, este Gobierno, con malas maniobras, mientras se  
discutían en el Congreso esos decretos, postergó la discusión. "En  
otro momento", dijeron. Eso ya fue una herramienta para que los  
pueblos indígenas se enfurecieran.
P. Pero enfurecerse hasta ese extremo de violencia...
R. Es que en ese momento, la ministra del Interior ordenó el cambio de  
policía para que fueran nuevos, y los nuevos, sin conversar con los  
hermanos, empezaron a atacarles. Fue la policía, que empezó con tiros  
desde el aire, desde helicópteros, contra los hermanos. Ellos jamás  
provocaron.
P. El Gobierno asegura que no es así, que ustedes secuestraron a policías.
R. Eso es totalmente falso. Tan falso como que somos parte de una  
conspiración internacional. Créame usted, al mandar la nueva policía  
allá y ordenar que se meta bala ya estamos hablando de genocidio.
P. ¿Fuego real desde el principio?
R. Claro, primero desde el helicóptero. La gente reaccionó y se  
mataron unos a otros. Se habla de sólo cinco indígenas. Eso nos  
molesta. Ahorita, con el toque de queda, no se puede siquiera ingresar  
a la zona donde pensamos que hay más muertos. ¡Qué estratégico es el  
Gobierno dando ese toque de queda para borrar esa responsabilidad!
P. ¿Cuántos muertos han contabilizado?
R. Nos informan de que unos cien indígenas han muerto. Y eso no se  
dice. Hay que denunciar esto, señor periodista. Y ya se ha encontrado  
una fosa con muchos muertos indígenas. Falta gente en las comunidades,  
y allí están pasando listas y controlando para sacar una relación  
exacta de cuántos indígenas están en la comunidad y cuántos están  
muertos.
P. ¿Cuáles son los planes de la AIDESEP?
R. Vamos a seguir pidiendo la derogatoria de los decretos legislativos  
y después empezar a dialogar con el Gobierno para ver las necesidades  
de los indígenas en salud, educación y tierras. Eso es lo que  
queremos. También lamentamos que el poder legislativo continúe  
engañando y evadiendo su responsabilidad política y busque salidas que  
los pueblos indígenas entienden que son un engaño.
P. ¿Tiene futuro su lucha?
R. El Gobierno dice que hace 590 días que nosotros estamos en pie de  
lucha, pero, sin embargo, nosotros decimos que hace diez mil años que  
los indígenas nos mantenemos en pie de lucha. Nuestros abuelos se  
enfrentaron a los colonizadores e incluso liberaron en el siglo XVII  
toda la región de la selva central. El siglo XIX significó el cambio  
de unos colonizadores por otros. Y hoy como ayer somos víctimas del  
saqueo y la rapiña del Gobierno de Alan García y su triple alianza  
formada por el APRA, Unidad Nacional y el Fujimorismo.
P. ¿Cuentan con apoyos legislativos?
R. El año pasado logramos derogar dos decretos gracias a los  
legisladores que conocen la realidad de los pueblos andinos y  
amazónicos. Pero sin embargo, todo quedó allí. Este año volvemos con  
una plataforma de lucha, a pedir la derogación de los decretos. Ni un  
paso atrás.
--------------------------------------------------------------------------------
Correspondencia de Prensa
boletin solidario de información - edición internacional
germain5@???
Agenda Radical - Colectivo Militante
Agendaradical@???
Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay
--------------------------------------------------------------------------------
----- Terminar mensaje reenviado -----