Gracias Nestor lo leí, es muy bueno!!!. Ximena acaba de tener una bebé. Se llama Sofía. Estamos atrasados dos semanas por este motivo. De no ser por este "acontecimiento" el guión estaría terminado. Abrazo. Carlos
From: tornes23@???
To: pensamientoautonomo@???
Date: Fri, 7 Nov 2008 12:50:24 -0300
Subject: [Pensamientoautonomo] *SPAM*    “El agua vale mucho más que el oro” 
---- Mensaje original ----- 
De: Nestor 
Para: Asamblea Regional 
Enviado: Viernes, 07 de Noviembre de 2008 10:31 a.m.
Asunto: [asamblea_regional] “El agua vale mucho más que el oro” 
 
 
   
Sábado, 08 de Noviembre de 2008 
UNA SEMANA DE AYUNO, ESCRACHE E INFORMACION PARA FRENAR LA 
MINERIA
“El agua vale mucho más que el oro”
Con una carpa frente al Congreso, ayer terminó la semana de 
protesta y difusión sobre los efectos sociales, económicos y ambientales de la 
industria extractiva. Organizaciones sociales piden derogar las leyes mineras y 
proteger los recursos naturales.
 Por Darío 
Aranda
Argentina cuenta con cinco mil kilómetros de cordillera, una 
decena de yacimientos mineros metalíferos en explotación y 50 emprendimientos a 
gran escala en exploración. También existen innumerables denuncias por 
contaminación, un centenar de pueblos que rechazan la actividad y una carpa 
blanca, frente al Congreso, con una certeza: “El agua vale mucho más que el 
oro”. Impulsado por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), espacio de 
articulación de 300 organizaciones, militantes de todo el país ayunaron toda la 
semana y escracharon al Seminario Internacional Argentina Oro 2008, una ronda de 
negocios que reúne a empresas internacionales, gobiernos provinciales y 
funcionarios nacionales que impulsan la actividad. “El 70 por ciento del agua 
dulce del país proviene de la cordillera, esas montañas son la fábrica del 
recurso más indispensable que necesitamos para vivir. Esas montañas, y esa agua, 
están siendo contaminadas por la minería”, advierten desde la UAC.
Ya no existe la clásica imagen de túneles oscuros en las montañas, con 
mineros, picos, palas y pepitas de oro. Para extraer metales se utiliza 
maquinaria de última tecnología, gigantes palas mecánicas, monumentales 
explosiones y enormes piletones con sopas químicas. Además de la utilización de 
inmensas cantidades de agua, siempre en zonas semidesérticas. Testigos de esa 
situación, los pueblos cercanos a los yacimientos trajeron esa realidad a la 
ciudad de Buenos Aires. Con la consigna “Contra el saqueo y la 
contaminación”, carpas, carteles, banderas, ayunantes y mucha información; 
cartillas, trípticos, videos, audios, libros y charlas con especialistas. “Se 
cumplió con el objetivo de dar visibilidad a una lucha silenciada en las grandes 
ciudades. Se pudo comprobar, con información, que la minería a gran escala no 
produce trabajo, no genera riqueza para el país, derrocha millones de litros de 
agua y contamina”, explicó a modo de balance Cristina Mandale, ayunante 
mendocina e integrante de la UAC.
Las exportaciones mineras del país se multiplicaron en la última década. 
Según datos oficiales de la Secretaría de Minería, en 1993 Argentina exportaba 
15,8 millones de dólares. Después de aprobada la nueva legislación de la 
actividad, durante el menemismo y aún vigentes, el cambio fue drástico: en 2007 
se exportaron 3500 millones de dólares. Al amparo de las leyes, las empresas no 
pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta), ni 
sellos ni tasas para la importación. En los primeros cinco años no pagan 
impuestos nacionales, provinciales ni municipales.
Durante toda la semana, las Asambleas Ciudadanas también denunciaron que las 
mineras no pagan impuestos a las Ganancias ni Ingresos Brutos, no pagan IVA ni 
impuestos por ingreso de maquinarias y gozan de estabilidad fiscal por treinta 
años (cualquier modificación, por ejemplo el impuesto al cheque, que pagan todos 
los argentinos, o el corralito de 2001, no los afecta). Las empresas no tienen 
retención a las exportaciones (como sí tienen, por ejemplo, los productos 
agropecuarios), por lo cual mayores exportaciones no significan mayores 
ingresos a las arcas del Estado. Al paquete de normas beneficiosas, el sector 
minero lo llama eufemísticamente “régimen minero confiable”.
Paras las mismas leyes, las UAC utilizan otra definición: “Saqueo”. Y lo 
gritaron el miércoles en la puerta del lujoso hotel Emperador, sede de la ronda 
de negocios Argentina Oro 2008, auspiciada por Barrick Gold (la empresa mundial 
del sector), Minera Alumbrera (caso testigo de minería en Argentina, con 
innumerables acusaciones de contaminación) y las embajadas de Canadá y Suecia. 
El escrache incluyó pintadas, radio abierta y máscaras que representaban la 
muerte producto de la contaminación. El comité ejecutivo del seminario 
internacional está encabezado por el presidente de Alumbrera, Julián Rooney, 
procesado por el presunto delito de contaminación. Y el presidente honorario del 
encuentro es el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, férreo impulsor de la 
actividad en la provincia, con el yacimiento Veladero en explotación y el 
binacional Pascua Lama en construcción.
En el encuentro se explicitó que Argentina es sindicada como una de las 
vedettes del sector. Con 75 por ciento de sus recursos inexplorados y regalías 
de sólo el tres por ciento, empresas de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, 
Australia, Suiza, Sudáfrica y China huyen de sus países por los controles 
ambientales e impositivos estrictos, y señalaron a Argentina y la región como el 
destino de la década. En el seminario, el gobierno nacional festejó que tiene en 
carpeta 59 proyectos metalíferos y augura que, para 2015, habrá 18 proyectos de 
gran escala en plena explotación.
“El Gobierno afirma que las AFJP son un saqueo. ¿Y por qué no dicen lo mismo 
de la minería, donde el robo es más evidente?”, resaltan los ayunantes en Plaza 
Congreso, y equiparan industrias extractivas: “La soja, las pasteras y mineras 
son parte de un mismo modelo que privilegia ganancias por sobre las personas y 
la naturaleza”.
El secretario de Minería, Jorge Mayoral, se mostró locuaz en el seminario 
Argentina Oro. “El crecimiento sostenido de la producción nacional de oro, 
sumado a la puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos, insertará a 
nuestro país en el club de los nueve mayores productores auríferos del mundo en 
los próximos cinco años”, festejó en su discurso al cierre del encuentro 
aurífero. Mayoral también remarcó que la producción del metal aumentó 70 veces 
en los últimos años, aseguró que Argentina es el segundo productor de oro de 
Sudamérica (y 14 en el mundo) y precisó que las principales provincias 
productoras son Catamarca, San Juan y Santa Cruz.
El caso testigo de la minería metalífera en Argentina es el yacimiento Bajo 
la Alumbrera, en Catamarca, donde remueve 340 toneladas de roca por día. Por 
cada tonelada de roca obtiene seis gramos de oro y seis kilogramos de cobre. 
Datos de la misma empresa se ufanan de que Alumbrera utiliza en un solo mes la 
misma cantidad de explosivos que se requiere por año en toda la Argentina. Los 
especialistas advierten que la remoción de las montañas acelera la producción de 
sulfuros, que con el aire y el agua producen drenajes y lluvias ácidas, con su 
contaminación a cuestas.
Un aspecto fundamental es el uso de un bien escaso como el agua. Alumbrera 
cuenta con un permiso de extracción de 1100 litros por segundo, casi cuatro 
millones de litros por hora en una zona semidesértica. El agua utilizada es 
irrecuperable. No hay tratamiento posible para que vuelva a ser aprovechable. 
Otras cifras del emblema minero nacional: cuatro derrames tóxicos comprobados y 
una decena de denuncias por contaminación.
 
 
 
 
 
 
 
 
“El mundo es un lugar peligroso para vivir… 
no por la gente mala, 
 
sino por aquellos que se cruzan de brazos y 
lo permiten”
 
ALBERT EINSTEIN
__._,_.___ 
Mensajes 
 
Modificar 
la configuración mediante la Web (ID de Yahoo! obligatoria) 
Modificar la 
configuración mediante el correo: Cambiar 
a resumen diario | Cambiar 
el formato a Tradicional 
Visita 
tu grupo | Condiciones de 
uso de Yahoo! Grupos | Cancelar 
suscripción 
Actividad reciente
Visita 
tu grupo 
Y! Respuestas
Pregunt?/a>
Gente real te
responde
Yahoo! Messenger
Mensajero 
perfecto
Llam?de PC a PC
sin costo alguno
Barra Yahoo!
Todo 
a un toque
Acceso rápido a
servicios Yahoo!
. 
__,_._,___ 
_________________________________________________________________