--- El sáb 27-sep-08, Centro Cultural La Hendija <hendija@???> escribió:
De: Centro Cultural La Hendija <hendija@???>
Asunto: wichis al borde del exterminio por la soja
Para: Undisclosed-Recipient@???
Fecha: sábado, 27 de septiembre de 2008, 12:53 pm
#yiv1691029563 .hmmessage P {
PADDING-RIGHT:0px;PADDING-LEFT:0px;PADDING-BOTTOM:0px;MARGIN:0px;PADDING-TOP:0px;}
#yiv1691029563 {
FONT-SIZE:10pt;FONT-FAMILY:Tahoma;}
 
Dramático llamado: wichís al borde del exterminio por la soja
La comunidad de Pozo Nuevo, acorralada Siguen alambrando sus tierras 
Desesperados ante el alambrado incesante de sus tierras, que pone en 
riesgo sus vidas y su cultura, ciudadanos argentinos pertenecientes 
al pueblo Wichí, que residen al norte de la Provincia de Salta, están 
haciendo -a través de la Agencia de Noticias Copenoa- un llamado de 
auxilio a la comunidad nacional e internacional.
Salta Libre pide a sus lectores que envíen este informe por cadenas 
de mails a todos sus contactos este pedido de ayuda de los wichis de 
Pozo Nuevo.
El avance en la deforestación indiscriminada por parte de empresarios 
sojeros y poroteros con el consentimiento del gobierno de la 
provincia de Salta conlleva la depredación y la política de 
alambrados. Ello está poniendo en riesgo de exterminio a los 
indígenas wichís que viven sobre la ruta 86, en el paraje Pozo Nuevo 
a 35 kilómetros de la ciudad de Tartagal, en el norte de Salta.
Los wichís realizaron un dramático pedido de solidaridad a la 
comunidad nacional e internacional, ante la aniquilación de esta 
etnia, única y última cultura recolectora- cazadora que pervive en la 
Argentina. 'el trazado de alambrado significan que nos están quitando 
vida totalmente. Nosotros vemos que nos quedamos sin vida, porque 
nuestros alimentos los están arrasando las empresas que explotan los 
montes' dice el cacique Juan Vega a la Agencia de Noticias Copenoa 
que estuvo en Pozo Nuevo, lugar donde los indígenas fueron reprimidos 
por la infantería policial y donde un empresario pretende seguir 
alambrando.
'Nosotros como pueblos indígenas sentimos marginación de los 
argentinos como nosotros aborígenes sentimos una enfermedad que nos 
está cayendo en estos últimos años. Nosotros estamos tratando de 
mejorar la vida nuestra y en este caso estamos haciendo una 
convocatoria a la República Argentina para que los argentinos sepan 
que nosotros como pueblos indígenas estamos totalmente sin tierras y 
significa que nosotros no tenemos vida y pedimos al Presidente, que 
de una vez por todas ponga atención sobre los pueblos indígenas', 
expresó -desesperada, y en su lengua nativa- Celia Martin, unamujer 
wichi. Pedido: Salta Libre pide a sus lectores que envíen este 
informe por cadenas de mails a todos sus contactos y amigos, este 
llamado de auxilio de los wichis de Pozo Nuevo, que deben enfrentar -
prácticamente solos y desamparados- a un gran poder económico, 
político y judicial que los está colocando al borde del exterminio 
(Antropólogos de la Universidad Nacional de Salta han denunciado, 
reiterada e infructuosamente, que en esta provincia argentina se está 
llevando adelante una política de genocidio contra los pueblos 
nativos)
.Fuente: 
www.copenoa. com.ar (donde se puede acceder al audio que 
acompaña a esta nota).
Lo que hay dentro de ti es lo que cuenta - ¿Qué tipo de atleta eres?
__________ Información de NOD32, revisión 3472 (20080925) __________
Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com
E-mail clasificado por el Identificador de Spam Inteligente de Telefónica. Para modificar la categoría clasificada acceda a su webmail. 
Este mensaje ha sido verificado por el Antivirus de Mail de Telefónica. 
      Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/