Gentes, para quien se interese por este tipo de temas, trata de lo que  
está en discusión, me permito recomendar este trabajo "Sujeto y  
subjetivación" del que copia la solapa y el índica, una muy cuidada  
edición económica, las señas son Fundación La Hendija, Parana, ERios,  
<hendija@???>
(...) Los nuevos movimientos sociales que surgen en diferentes lugares  
de Latinoamérica buscan participar de la vida política, más allá de la  
crisis de los medios modernos-tradicionales de representación,  
tratando de construir otras formas de regulación y participación, y  
constituyendo espacios productores de modos alternativos de  
subjetivación política. Lo político, entendido como  
invención-institución de un nuevo proyecto ético-político que ponga en  
movimiento el retomo de la sociedad civil, deviene en la constitución  
de nuevas subjetividades colectivas que ya no pueden articularse a las  
políticas tradicionales. El acto ético y politico que no es delegado  
en la representación tiene la posibilidad de enunciar un  
acontecimiento, poner en juego una verdad, instaurar una nueva forma  
de participación. Hoy sabemos que importa más el proceso que el fin,  
que se hace camino al andar, inventando, ensayando, afirmando,  
repreguntando, pero sin detenemos ante el azar y la incertidumbre. La  
ruptura de la noción de sujeto como entidad sustancial y esencial,  
posibilitó la emergencia y proliferación, en el mundo contemporáneo,  
de multiplicidad de identidades sociales, políticas, religiosas,  
nacionales y sexuales, que se constituyen en medio de diferentes  
entramados locales, nacionales, regionales y globales articulados. Ya  
no es posible sostener la noción de "naturaleza humana", idea  
abstracta que remite a lo universal, sino la idea de multiplicidad de  
formas de devenir hombres dentro de diferentes formas de organización  
social, ya que somos hombres en relación con los hombres. La  
"condición humana", en tanto pensada no como universal abstracto, sino  
como singular atravesado siempre por los diferentes modos de  
existencia que se dan con otros, se vuelve múltiple y diversa.(...)
Mirra A. Giaccaglia (compiladora)
índice
Agradecimientos    6
Prólogo    7
1 -    Descartes: acerca del sujeto como fundamento.
Mirta A.. Giaccaglia    9
2 -    El inicio de la sospecha.
Mirta A.. Giaccaglia    23
3 -    Kant: el sujeto entre lo fenoménico y lo noumenal.
Silvia Santa María    43
4 - Zygmunt Bauman: La comunidad.
María Laura Méndez    51
5 -    Paolo Virno: pueblo y multitud.
María Laura Méndez    69
6 -    Ciudadanía y nuevas subjetividades.
Alejandro Ramírez    89
7 -    Ciudadanía en la era de la videocracia.
Alejandro Ramírez    101
8 -    Subjetividades en red.
Patricia Cabrera    119
9 -    Michel Foucault: de la muerte del hombre a la administración de la vida.
Martín Maldonado    135
Reflexiones fmales.
Mirla A. Giaccaglia    151
Notas    158
Bibliografía    169