17 de abril: Día mundial de la lucha  campesina
 
  
 El 17 de abril de 1996, 19  campesinos del Movimiento Sin Tierra, fueron asesinados por las fuerzas  policiales del Municipio de El Dorado, en Brasil, cuando reivindicaban por la  recuperación de tierras improductivas, exigiendo "el acceso a la tierra para  todos y todas aquellos que quieran trabajarla"
  
 Ese mismo año, el movimiento  mundial de organizaciones campesinas e indígenas VIA CAMPESINA, resolvió en su  segunda conferencia  Internacional efectuada en México, declarar el 17 de abril  como día internacional de la lucha Campesina.
 
  
 El  Mo.P.I.S  (Movimiento de Participación e Integración social), apoya la lucha de campesinos y  campesinas que día a día, resisten a un sistema que excluye, oprime, expropia e  ignora identidades.
  Porque creemos en esta lucha,  desde hace 5 años, venimos acompañando con un trabajo colectivo, a una comunidad  campesina ubicada en la Colonia José Mármol, Prov. de Chaco. Dicho trabajo,  posibilitó que las familias, reconociéndose como protagonistas de su propio  cambio, se organizaran, logrando poner en marcha una Cooperativa Campesina  (Granja y Huerta Comunitaria).
 Desde  el Mo.P.I.S., consideramos al 17 de abril,  como un día de memoria hacia aquellos que fueron asesinados, y hacia los que  continuamos la lucha por un cambio social que incluya una reforma agraria  integral. Es este sentido, es que apostamos ampliar al ámbito de la lucha por la  tierra, y transformarlo en una lucha por la transformación no solo del  modelo agrícola, sino también del sistema económico de nuestro país. Este modelo  actual de agronegocios, niegas las necesidades alimentarias de los campesinos y  campesinas, otorga un sentido totalmente mercantilista a la tierra, viola la  conservación del medio ambiente y sus formas de vida, concentra cada vez mas  tierras en grandes Capitalistas agrarios, apuesta a un cultivo, como es la soja,  que tiene como resultado "una agricultura sin agricultores"...
  Propugnamos entonces, a una  reforma agraria que garantice tierras, trabajo y autonomía alimentaria para todo  el pueblo, respeto por la biodiversidad y el medio ambiente, así como también,  la valorización las prácticas agrícolas ancestrales.
 
  
 "No mas tierras en pocas manos, ni muchas  manos sin tierra..."
 
www.mopis.com.ar / mopisargentina@???
       
---------------------------------
Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration