Esto pasó en nuestro país, hace unos días apenas. Es increíble lo ínfimo que se ha hablado en los grandes medios y lo nada que se ha dicho. Y tristísima la indiferencia de la comunidad universitaria nacional. O sea, ¿no hay nadie que ahora piense decirle NO a laburar en un proyecto secreto para una corporación del norte pagado en euros? Claro, la vida no vale nada si no se la puede perder. De la Argentina lo mismo puede decirse. Macana, che. Ah, hoy se cumplen 3 años de Cromañón. Buen año 08!
cristina ponce <ludovicocp@???> escribió:  De: "cristina ponce" <ludovicocp@???>
Asunto: Fw:¿ POR QUÉ VOLÓ LA PLANTA PILOTO DE LA UNIVERSID
AD DE RÍO IV?
Fecha: Sat, 29 Dec 2007 10:44:13 -0300
  .hmmessage P {   PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 0px; PADDING-BOTTOM: 0px; MARGIN: 0px; PADDING-TOP: 0px  }  BODY.hmmessage {   FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Tahoma  }         
  ----- Original Message -----   From: Federido Soñez 
  To: cristina ponce 
  Sent: Saturday, December 29, 2007 10:05 AM
  Subject: POR QUÉ VOLÓ LA PLANTA PILOTO DE LA UNIVERSIDAD DE RÍO IV?
  
  
Difundir
 
CIENCIA TECNOLÓGÍA  E INNOVACIÓN
 
Por Federico Soñez
  
Toda técnica tiene su sentido en una cultura particular; la tecnología es la forma histórica específica de la cultura técnica del capital. En este sentido es una obviedad recordar el despotismo totalitario del capital en la jerarquía burocrática financiera de la ciencia institucionalizada. Pero para quienes están el área de ciencia y técnica hay algunas preguntas insoslayables.  Salir del neoliberalismo exige desarrollar subsistemas productivos no subsumidos en la lógica de acumulación comandada por el capital trasnacional ¿ Se puede, cómo? ¿Cuál es el programa de reforma de la ciencia en este sentido? ¿Nos conformamos con participar en nichos de desarrollo capitalista? Las preguntas son varias. Lo que no se puede hacer ( salvo los chantas y burócratas) es andar proclamando la importancia de la ciencia y la innovación para la competitividad de nuestra economía, tal y como si esta fuera independiente de los susbsistemas trasnacionales de acumulación, tal y como si esta fuera
 independiente del tipo de articulación con el mercado mundial.
  
 POR QUÉ VOLÓ LA PLANTA PILOTO DE LA UNIVERSIDAD DE RÍO IV
 
Por Caro Savino,
 Licenciada en Ciencias de la Comunicación, contratada en la Universidad de
 Río IV. "Lo que les relato es parte de lo que sentimos y vivimos quienes
   estuvimos ahí. Porque ayer se murió Juan, porque estamos esperando que en
 cuestión de horas nos avisen de la muerte del resto de los compañeros
 heridos que están internados en Córdoba. Porque la mayoría se van a morir
 (los médicos dicen que las quemaduras con hexanos son las peores). Porque
 pudimos ser nosotros". 'EL héxano es un hidrocarburo altamente inflamable
 que dicen que no puede ser manipulado en lugares cerrados. En la Planta
 Piloto de la UNRC (que es donde se llevan a cabo los procesos industriales
 de una materia prima, en este caso la extracción de aceites vegetales por
 solvente) había 20 tachos de hexano. Solo explotaron 4. Sino hoy no les
 cuento esto yo. Y ahí comienza la historia. El miércoles a las 10 de la
 mañana cada uno estábamos en las tareas habituales hasta que escuchamos
 una serie de explosiones (creo que tres) y ahí empezó el caos. La gente
 que corría y gritaban 'Corran que volamos todos', 'explota la Planta
 Piloto'. Ahí sólo tengo recuerdos como fotos: yo que vuelvo a mi oficina
 (estaba en otra), agarro mi cámara de fotos (instinto puro porque ni lo
 pensé) y a Andrea, una compañera discapacitada que trabaja conmigo, y a
 correr y correr. Y darte vuelta y ver mucho humo negro y denso. Y los
 gritos, y las mamás con sus bebes en brazos envueltos para que no les
 llegue el humo, y otras mamás y papas corriendo desesperados hasta el
 jardín maternal a buscar a sus niños (el jardín que esta a metros de la
 planta piloto). La desesperación era correr y sentir que podía explotar
 todo debajo de nuestros pies. Ahí me subo a un auto. Y llegamos a la
 puerta y ver las ambulancias con los quemados. Y aparecer en la casa de
 mis padres con Andrea. Y no sé. Eso fue ese día. Después llorar y
 agradecer haber zafado. Y volver a llorar por los heridos. Y un cansancio
 grande. Y luego viene la bronca.Y más bronca al saber que ayer murió Juan.
 Y ahí empezamos a atar pedacitos de relatos y a reconstruir lo que nos
 paso. Y más bronca. Juan Politano era un estudiante de Ingeniería Química
 de 21 años que estaba en la Planta Piloto. Aparentemente uno de los tubos
 de hexano se zafo de una grúa y al ser tan inflamable cayó y comenzó el
 fuego y las explosiones en cadena. Juan recibió la orden de salir y salió
 junto a otro compañero. Pero Juan volvió porque recordó una llave de gas
 abierta. Y volvió a cerrarla porque sino volábamos todos. Y Juan encontró
 la muerte para salvarnos al resto Su padre cuenta que Juan participaba de
 una investigación peligrosa de carácter secreto. ''Mi hijo me dijo que
 hacía dos meses lo habían invitado a participar de un equipo de
 investigación que trabajaba en un proyecto secreto sobre combustibles y la
 investigación estaba subvencionada por una empresa extranjera'. Venden la
 universidad, venden las investigaciones al extranjero, a los poderosos de
 acá (porque también dicen que estaba involucrada la empresa Belga llamada
 DE SMET una multinacional con presencia en 148 países. Se encontraron los
 protocolos de trabajo). TODOS LOS RESPONSABLES DE CONDUCIR LA UNIVERSIDAD
 LO NIEGAN. NINGUNO SABE NADA.Hay otros nueve compañeros heridos de
 gravedad con más del 30% de quemadura de la superficie corporal. Es muy
 probable que la mayoría mueran. El hexano es letal. Hay otros 10 heridos
 de menor gravedad. Y estamos el resto. Los que corrimos, los que sentimos
 que zafamos. Tenemos sensaciones encontradas, la bronca a flor de piel. Y
 la pregunta de POR QUE? Por qué tan cerca nuestro, por qué exponernos de
 esa manera? Por qué no aprendemos decir NO a quienes exigen que se
 investigue a costa de lo que sea, a olvidarnos de nuestra condición humana
 con tal de investigar, producir, posgraduarse, publicar, trabajar en
 pésimas condiciones y correr y competir. Se supone 'la Universidad debe
 estimular la participación de los miembros de la comunidad en favor de la
 vida, la paz, la democracia y los valores de la libertad'. Y están las
 autoridades: NINGUNA pidió perdón por lo que paso, ninguno presento la
 renuncia. Todos dicen no saber. Ni siquiera piden perdón por no saber.
 Implícitamente pretenden responsabilizar a los heridos. En la Universidad
 nada se compra (ni un puto cartucho de tinta) sin que se hagan miles de
 tramites burocráticos. Y ahora dicen no saber que había 20 tachos de
 hexano. Ayer tuvimos una asamblea. Exigimos que se vayan, que se hagan
 cargo. No queremos entrar más a la universidad hasta que estemos a salvo.
 Porque lo del hexano fue una cosa. Pero ayer saltaron miles de otras
 situaciones de casi tanta peligrosidad potencial como lo que paso. Por
 ejemplo para quienes fueron al encuentro nacional saben que hay un
 anfiteatro hundido en el centro de la universidad (mi oficina esta arriba
 del mismo).bueno en los dos costados del anfiteatro están los laboratorios
 de microbiología y química con solventes y mecheros en pésimas condiciones
 con mangueras podridas. Cuando se solicita cambiarlos dicen NO HAY
 PRESUPUESTO. Y bueno chicos sólo quería contarles en general lo que esta
 pasando porque algunos me lo preguntan por messenger o por teléfono y me
 pareció mejor compartirlo de una vez y a todos. En mi relato hay muchos
 DICEN porque esta todo muy reciente. Ahora nos queda la bronca, el
 juntarnos y el intentar que lo que le paso a Juan, a los heridos y a
 nosotros no sea en vano. Y que todos, cada uno de nosotros en el ámbito
 que sea aprendamos a decir NO si está en riesgo potencial nuestra vida o
 la de los compañeros. Uno cree que nunca le va a pasar. Hasta que pasa.A
 las 14 tenemos una asamblea. Y voy con mis compañeros de acá y con cada
 uno de Uds. porque como dice el Negro Elias 'nos hacemos falta'.
 
       
---------------------------------
Yahoo! Encuentros
Ahora encontrar pareja es mucho más fácil, probá el nuevo Yahoo! Encuentros.
 Visitá 
http://yahoo.cupidovirtual.com/servlet/NewRegistration