[Pensamientoautonomo] BOLETIN DE LA FOGATA - Año 7 - 31-03-2…

Delete this message

Reply to this message
Author: La Fogata
Date:  
To: Undisclosed-Recipient:;
Subject: [Pensamientoautonomo] BOLETIN DE LA FOGATA - Año 7 - 31-03-2007
La Fogata


            "La Página de los Compañeros"


                  "BOLETIN de LA FOGATA"


                  Escribí tu email: 


                  Email para comunicarte con La Fogata: correo@??? 


            NUESTROS SUEÑOS, NO CABEN EN SUS URNAS 



      1 Mes ¿Donde esta Julio López?  2 Meses ¿Donde esta Julio López?


      3 Meses ¿Donde esta Julio López?  4 Meses ¿Donde esta Julio López?


      5 Meses ¿Donde esta Julio López?   6 Meses ¿Donde esta Julio López?



--------------------------------------------------------------------------

      No es una obra de teatro: Cámara de Diputados, día de sesión donde se iba a tratar la anulación de los indultos a los genocidas, indulto decretado por el gobierno peronista de Carlos Menem, 


       "¿Por qué mierda no bajan? Por lo menos eso hagan, tengan los huevos para mirarnos a los ojos y decirnos por que mierda no bajan a dar quórum. ¿Nos van a sacar por esto? ¿Por qué, por decir esto? A nosotros nos va a sacar por esto, por tener una bandera que dignifica a esta mierda que hay acá. Entonces sácame la mano de encima, estamos simplemente diciendo esto. ¡Bajen y den quórum! Mírennos a la cara, dense cuenta de lo que estamos pidiendo.  
      Hay un compañero desaparecido después de 30 años y esto funciona como si nada. Señores, la institucionalidad de este país está quebrada. ¡Está quebrada!.  Hay un desaparecido y ni siquiera se dignan a bajar y dar la cara.  No tienen ni los huevos para eso.  Ustedes lo que armaron es un Frente para la Victoria de la impunidad, hijos de puta." Julio Talavera, miembro de H.I.J.O.S.



--------------------------------------------------------------------------


      A treinta y un años del golpe 


      Alvaro Hilario 
       La Fogata


      24 de marzo de 2007; se cumplen treinta y un años del último golpe de estado, ese que trajo la desaparición de treinta mil personas; el horror y la tortura generalizados; la prisión, el exilio. El miedo. Golpe de estado indispensable para implantar las viejas nuevas recetas neoliberales: sangre por dinero, sangre por agua, sangre por tierras, sangre para alimentar la especulación financiera.  


      Son las dos de la tarde; estoy en el cruce de la Avenida de Mayo y la gigantesca avenida 9 de julio. El famoso Obelisco se encuentra a pocos metros. El sol, brillante en un cielo sin nubes, cae a plomo. La gente se refugia bajo cualquier sombra, bien sea de árboles o de las pancartas que ya aparecen colgadas de las farolas. Corren los mates, las botellas de agua. En el asfalto, los envoltorios de helado se mezclan con cientos de volantes.  


       Con una escasa hora de diferencia hay dos marchas programadas. La primera de ellas, de tono progubernamental, está convocada por algunos organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas afines al presidente Kirchner. Esta partirá desde este cruce de calles. La otra desde la plaza del Congreso. Los colores celeste y blanco dominan en banderas y afiches de todos los tamaños: es el recuerdo, la identificación con ese peronismo que, incomprensiblemente (al menos para un vasco que lleva no más siete años por estos pagos), se identifica con la soberanía nacional, con el poder de la clase obrera. Si alguien pudiera leer mis aviesos pensamientos le faltaría tiempo para señalarme que, en 1954, un 50´8% del ingreso fue distribuido entre los asalariados, entre los descamisados. Quizás me recordarán la figura de la segunda esposa del general Perón y la República de los Niños (los únicos privilegiados del Régimen). "Con Franco se vivía mejor", dicen bastantes al otro lado del Atlántico. Beneficios de esos militares que murieron en la cama. Todavía hoy pervive el cerco al General, ajeno desde su nuevo mausoleo a las criminales maquinaciones de López Rega y la Triple A; a los comunistas y anarquistas perseguidos; al sindicalismo vertical; a las ilusiones que quedaron, inertes, camino de Ezeiza. Jóvenes imberbes.  


      Cientos, miles de personas se agrupan bajo el celeste y blanco; celeste y blanco estampados con siglas de movimientos -revolucionarios o no-; estrellas con más o menos puntas; con las siglas de lo nacional y popular; no podían faltar, diferentes fechas épicas -veinticincos, veintiseises- redondeando la escenografía. 
      Acá y allá, hombre entrados en la cincuentena, de sienes plateadas y frentes sin marchitar, dan órdenes a jóvenes de piel oscura: esa bandera acá, esa columna por allá. Lo importante es que se vea la bandera y que ésta sea lo más grande posible. No en vano se acercan elecciones -locales, nacionales, provinciales, presidenciales- y hay que decir "presente", bien fuerte, para rebañar cargos y cuotas de poder.  
      La combinación de "M", "N", "P", de veinticincos, veintiseises o diecisietes es más numerosa que nunca; al igual que los "desafíos", "corrientes" y "comandos", esas nuevas unidades de base. Hasta la ministra de Economía, Felisa Miceli, y su marido tienen bandera. Mira vos.  
      Tras las pancartas rostros cansados, rostros venidos en colectivos escolares, rostros agraciados con electrodomésticos, colchones y miserables ayudas económicas. ¡La democracia es grande! ¡Qué bueno poder elegir! Piqueteros oficialistas: bonita definición para quienes nunca cortaron una ruta pero, valiéndose de la desesperanza de la gente, lograron armar su grupo, adornado de blanco y celeste, lograron su secretaría, su subsecretaría. Días después, en la ciudad de La Plata, estos afectos a la democracia orgánica, golpearían a la militancia de HIJOS cuando pedían por la aparición de Jorge Julio López. Muchas banderas decía, pero ninguna pidiendo por ese hombre que pudo mirar a los ojos al genocida Etchecolatz; pudo mirarlo y empujarlo con su testimonio a una bien merecida prisión. Hechos, no palabras vanas.  


      Las columnas avanzan, maniobran en pos de un lugar óptimo para entrar, bien visibles, en la mítica Plaza de Mayo, revolucionario corsódromo. Rugen los bombos, saltan los jóvenes, se agitan las banderas e incluso los cascos de los motokeros, los mensakas, celeste y blancos. Parece que alguien está a punto de volver a la patria liberada. Liturgia, orgía peronista.  
      Una mujer se me acerca; me ofrece una publicación tamaño diario: la "Patria Grande"; en su tapa Castro, el comandante Chávez, el señorito Daniel Ortega, el ínclito Tabaré Vázquez, la señora Bachelet, Evo Morales, Ignacio Lula da Silva (el mismo que señaló no haber sido nunca de izquierdas), el presidente argentino. Hace calor, pero me entran escalofríos. No me creo el socialismo del siglo XXI. Será que vivo al margen de la evolución, como los obispos de Roma frente a Copérnico y Galileo. 


      Miles de personas, sí, pero se echan en falta las burocracias sindicales, a los muchachos peronistas, a las Madres de Hebe de Bonafini. El acto oficial tiene lugar a muchos kilómetros de distancia, en Córdoba, en el siniestro predio de La Perla. Se abrirá allá otro museo de la memoria. Kirchner ataca a los militares, a los jueces que tienen paralizadas un buen número de causas contra esos monstruos genocidas. Es éste el gobierno de los derechos humanos: ahora que los golpes de estado se dan desde los bancos, desde los ministerios de economía, sale barato despotricar contra los milicos. Y lo hace, sin pudor alguno, quien desde su cargo de gobernador de la provincia de Santa Cruz impulsara, allá por el lejano 1995, la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), origen de inabarcable miseria, fuente no deseada de piquetes. Soberanía nacional: Repsol obtiene el 50% de sus beneficios a cuenta de la Argentina; Repsol, una de las diez grandes petroleras, obtuvo sus pozos gracias a estas privatizaciones, a las de Bolivia, a los millonarios contratos con el bolivariano Chávez (correspondidos con jugosas ventas de armamento; ¿Para defender el socialismo del siglo XXI?). 
      Horas más tarde, en torno a un buen asado, a un vaso de vino, me dirá una compañera "yo fui montonera, no peronista". Y el presidente, nuestro presidente, olvida esos cadenazos universitarios a la militancia de izquierda, a los montoneros. Olvida los cuatro millones de dólares de patrimonio que declaró a la salida de la Dictadura. Terribles minutas de abogado, al parecer.  


      Vienen más tarde las columnas de la izquierda clásica: todos los epígonos del desaparecido Partido Socialista de los Trabajadores (PST): PTS, MST, MAS, etcétera. En incendiarios discursos unen el genocidio, el mal estado del transporte colectivo y quien sabe cuántas causas más. Comunidades de paraguayos, mapuches, chilenos, uruguayos, víctimas de horrores similares, pasados y presentes; agrupaciones universitarias; organizaciones piqueteras de fuste. Observo silencioso. A mi lado, un hijo hace observaciones al padre al ver pasar las columnas de diversos MTD y MTR: "Pá, antes traían más gente; nosotros también íbamos con ellos"; "antes la situación, la necesidad nos obligaba a venir a todos; ahora, vienen los obligados por sus referentes; es otra cosa", contesta el padre.  


      El recuerdo de treinta mil vidas segadas por el capital me estremece. Treinta mil personas de todo tipo, no treinta mil guerrilleros. Como una vez me señalara una amiga de la agrupación HIJOS, "de haber sido así, como sugiere la teoría de lo dos demonios, las cosas hubieran sido de otro modo". Treinta mil personas desaparecidas; miles de familias, compañeros de estudio, compañeras de trabajo, condenados y condenadas a un miedo permanente, a una miseria permanente que hoy comienzan a sacudirse de encima 



--------------------------------------------------------------------------

      24 de marzo de 1976 - 24 de marzo de 2007
      Hay un antes y un después.


      Andrea Benites-Dumont 
      La Fogata


      Hay una cita impostergable. No se puede no estar, ni desde lo simbólico ni desde lo concreto. 
      Parecería que todo se hubiera escrito y dicho sobre esta fecha en Argentina; desde lo histórico, desde lo académico, desde lo político, desde lo poético, desde lo visual... 31 años da lugar a multiplicidad de creaciones y elaboraciones, y de traslaciones, transferencias, transformaciones, mutaciones, evoluciones, involuciones, defunciones, defecciones, excepciones, estallidos, permanencias, eclipses ... 


      Un fecha que golpeó a la médula de aquel brillante argentum, y la hizo trizas. Y esas trizas se esparcieron como pedacitos de espejos... se han contado en 30.000 esa suerte de lunas fundantes. 


      Estamos mirando de frente al 24 de marzo de 1976. Y esa fecha continua disparando la barbarie, despojando las caras y caretas del sistema que garantiza la salud del capital con tratamientos continuados para la buena salud, placebos si alguna corriente de aire en forma de huelga le altera, o medidas paliativas si los síntomas se agudizan,  y por supuesto, tratamientos de choque cuando puede agravarse el cuadro en una seria anomalía.  Pero el putrefacto sistema que se alimenta de expropiar el trabajo, la fuerza de trabajo, y trocar todo en mercancía y todo aquello que no tenga esta categoría o la posibilidad de adquirirla o transformarse en ella misma, o algo que puede generar un traspiés a los dueños y señores, es fulminantemente excluido, expulsado del circuito retroalimentador con los métodos que sean, y, si estos producen la eliminación de miles de seres humanos, pues para ello ha sido formado uno de los pilares garantizadores del mantenimiento: las fuerzas armadas, con el 
       concurso y colaboración necesarias de los otros pilares de la camaleónica hidra. 


      El 24 de marzo de 1976, fue el zarpazo más cruel que conocimos, vivimos, desaparecimos, resistimos, y sobrevivimos.  


      Y la fecha maldita nos convoca inicialmente a una suerte de catarsis verbal, porque estamos entregados tanto al poder como a la impotencia de la palabra, a su potestad favorecedora, a su condición de salvoconducto, pero también a la de  código aniquilador. Las palabras curan, nos atrapan, nos conquistan, nos desafían ... "las palabras pueden actuar como dosis ínfimas de arsénico, uno las traga sin darse cuenta, parecen no surtir efecto, pero al cabo de un tiempo, se produce el efecto tóxico"... afirmaba Víktor Klemperer (1). Y porque durante los monstruosos años de la dictadura genocida, el léxico que  establecieron los militares era el correlato lingüístico al plan de amputación social, el mandato  terrorífico de ocultar la realidad o de imponer una fraudulenta visión de la misma. Así se impuso el eufemismo de llamar "proceso de reorganización nacional" al plan de exterminio. Indujeron un vocabulario elemental pero dotado de una potencia aterradora -como fuera en su momento 
       la solución final en el nazismo- durante la dictadura argentina los desaparecidos operaron socialmente de igual modo; y en la búsqueda de una perversa neutralidad, la sociedad incorporó la orden del poder, y cooperó con la exclusión, la marginación al estigma de Caín grabado con terror. El pánico impide todo pensamiento y la expresión oral y/o escrita del mismo, pero también en el fenómeno de ocultamiento existe su antagónico, dar a conocer lo que se pretende desaparecer. El historiador griego Tucídides (2) al narrar actos terribles, no emplea palabras definitorias, no escribe matanza o asesinato de los ilotas, recurre a una perífrasis:  "se los haría desaparecer y nadie sabría de qué manera cada uno de ellos habría sido eliminado" (Historia de la guerra del Peloponeso).
      No sólo operó la inducción al silenciamiento como elemento determinante de control.  


      31 años han pasado para que se haya conformado una amalgama invariable: desaparecidos y Argentina. Y así será siempre en formas y modos distintos y variados de presencia, y que desde 1976 nos alcanza más allá incluso de la fecha precisa del 24 de marzo, en lo cotidiano y en lo extraordinario. 


      A 31 años de aquel quiebre infinito e interminable, aquí nos encontramos. Ha cambiado un milenio, ha comenzado un siglo. 


      En Latinoamérica se suceden cambios insospechados algunos, deseados muchos, sorprendentes otros tantos. Un tiempo de transformación,  con sus luces y sus sombras y con sus contradicciones, y  cuesta reconocer el panorama de hace tan sólo cinco años atrás. 
      Y así también en Argentina; no es posible negar que ha habido reformas importantes, sería caer en un ridículo reduccionismo, pero también y a simple vista de los resultados, incompletas, mínimas, y hasta decepcionantes.  


      A 31 años con toda la lucha a cuestas que los organismos de derechos humanos y los nuevos movimientos sociales, pusieron siempre en las calles el eje principal: dejar constancia de los hechos para que no queden oscurecidos ni olvidados. Empecinados en las más elementales y nobles demandas, que más de un partido y candidato utilizó como oferta y señuelo programático-electoral. 


      Y no sería difícil aceptar una cierta voluntad política por parte del  gobierno Kirchner si no nos encontráramos con el secuestro y desaparición de JORGE JULIO LOPEZ.
      Colectiva e individualmente, y así (cada quien en sus intenciones y posibilidades) la subjetivación de lo ocurrido son los "desaparecidos", es el significante que nos constituye; y a 31 años la resignificación en el presente es JORGE JULIO LOPEZ. 


      Porque si "desparecidos" es para siempre y hasta el final de los tiempos, definitorio, también lo ha sido  y lo es (hasta ahora) como parte inherente e indivisible, la impunidad para todos aquellos que construyeron la doble identidad en Argentina.


      Y otra vez el encuentro con el lenguaje y su poder: "El presidente de los derechos humanos", "el hijo de las Madres"...  
      Pero ocurre que las causas abiertas por los crímenes de la dictadura, no llegan a la centena, pero sí en cambio permanecen en diferentes estamentos estatales, casi 9.000 (3) miembros del aparato represivo de la dictadura; que de los más de 3.500 represores denunciados e identificados, el número que se encuentran bajo arresto es irrisorio, la mayoría de ellos en detención domiciliaria, que a su vez violan a diario con visitas y paseos, y es casi tan o más insultante los que se encuentran "detenidos" en bases navales, en cuarteles, gozando de privilegios que se asemejan más a recompensas que a castigos. 
      No hubo juicios a los genocidas durante 20 años porque las leyes de punto final,  obediencia debida, y los indultos, todo ello legislado durante gobiernos constitucionales, lo impidieron. 
      Y porque están los contracorriente, los "incorregibles", recién ahora hubo dos condenados sobre las mil causas en curso por violaciones a los de derechos humanos y corresponden tan sólo a un suboficial de la Policía Federal y un jefe de la Policía Bonaerense. Luego de ocho años de iniciados los procesos por apropiación de bebés, no ha sido llevado a juicio. "En el expediente de robo sistemático de bebés, la Cámara Federal dispuso el año pasado la liberación de ocho militares, tras seis años de cárcel, por el vencimiento de sus prisiones preventivas. A ese fallo les siguieron y les seguirán otros similares. En muchos otros casos, primero llegó la muerte" (La Nación, 6/8/06). 


      Hay 30.000 diferenciados espejos cada uno con su nombre y con su historia y con sus sueños y esperanzas, que nos conminan a no dejar lugar a la indignidad de no mirar de frente estos 31 años del 24 marzo. Y así queremos hacerlo con los ojos de JORGE JULIO LOPEZ. 


      Y otra vez el poder del silenciamiento, y la extensión del mismo desde los medios de comunicación y desde ciertas organizaciones. No sólo es la potencia de la orden contenida en la inducción, es también la continuidad temporal y la gravedad de los efectos; pero más allá de actitudes individuales y colectivas, todo lo que se "niega socialmente", se evidencia; la misma negación resalta su presencia. 


      No olvidarse de JORGE JULIO LOPEZ para que no te acostumbre el terror ni gane la indiferencia. 
      El silencio y pasividad del gobierno de Kirchner, contrasta con la movilización que desplegó cuando fue secuestrado Luis Geréz, militante kirchnerista, que fuera "soltado" por quienes lo retenían, y que a día de hoy no hay un solo detenido. Indiferencia y pasividad ante el secuestro desaparición y tortura durante dos semanas de Héctor Darío Bustos, militante de derechos humanos de Venado Tuerto; ante el secuestro, con simulacro de fusilamiento incluido, del militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados - Frente Popular Darío Santillán, Carlos Leiva; los seis presos políticos en cárceles de Santa Cruz desde hace catorce meses. Y para cerrar este cuadro de indignidad, la bancada del Frente para la Victoria la exhibió y la ejerció sin pudor alguno al impedir debatir la anulación de los indultos, y no permitieron el quórum necesario : no quisieron ni pudieron mirar de frente al 24 de marzo a 31 años. 
      Y allí quedaron símbolos de algunos pañuelos blancos no asimilados ni gubernamentales y partidas de nacimiento renacidas, permanecieron nebulosos, desorientados en el seno de la representación de la soberanía, hasta que sonó la voz del pasado en la garganta de un hijo de desaparecidos, la rabia de esta nueva negación, de esta nueva desaparición. (4)


      A 31 años del 24 de marzo se mantiene el tiempo de la impunidad, y así seguirá tal como se admitiera en un reciente discurso presidencial la "supervivencia de los grupos paramilitares y parapoliciales", sin el desmantelamiento de los mismos. 
      La política de los derechos humanos no es elemento identitario de la lucha por los derechos humanos. 


      Y nuevamente el presidente en el discurso de inauguración de un monumento donde se contiene en el ámbito de la museología los derechos humanos, manifestó que tenía las manos atadas. Amén de retrotraernos inexorablemente a justificaciones de Alfonsín, Sr. Néstor Kirchner: quienes tenían las manos atadas, los pies engrilletados, los ojos vendados eran los detenidos-desaparecidos.  Jorge Julio López entre ellos.  
      NI EL ESTADO NI EL GOBIERNO SON LAS VÍCTIMAS. 


      Lo que se hace y lo que no se hace en el hoy, tiene una capacidad retroactiva y prospectiva, imprime la tensión de la urgencia, las resoluciones o irresoluciones determinan las distintas formas de presencia que toma el pasado. 
      Por eso no hubo una marcha unitaria, por eso es que el 24 de marzo fue declarado feriado, por eso se inauguran museos, por eso algunos organismos ni mencionan a Jorge Julio López, lo desaparecen (como antaño los verdugos) de sus convocatorias, lo desaparecen en sus discursos, y se pertrechan en alharacas verborrágicas, revolucionarias o gubernamentales -la esencia es que sólo es alharaca-, se selecciona endogamicamente entre los desaparecidos y se expulsa a todos cuantos acudieron a la consigna de aparición con vida...


      La afirmación de Klemperer es demoledora y las pequeñas dosis de arsénico trastocaron los valores y las verdades en mentiras. 


      A 31 años de aquel aborrecido 24 de marzo, en que nos quieren confinar a aceptar que el camino de la real politik es lo único posible -cuando no lo más plausible- volvemos porque queremos hacerlo, al camino hacia Ítaca, y más aún, lo queremos transitar con todas y todos aquellos que miraron de frente a esta Gorgona(5), los ex detenidos desaparecidos, porque con ellos y sólo con ellos existe la posibilidad de multiplicar los enjuiciamientos, porque son los únicos que pueden aportar las pruebas condenatorias, y porque son los ansiados rescatados, aún cuando no se les proteja ni se les cuide ni se les defienda como a JORGE JULIO LÓPEZ, quien no faltó a la cita del juicio ni a la marcha de Memoria, Verdad y Justicia. 


      A 31 años no todo se había dicho, FALTA JORGE JULIO LÓPEZ, y otra vez hay un antes y un después, para todo y para todos. 


      ViKtor Klemperer (1881-1960) escritor, lingüista, sufrió la persecución nazi; realizó un el uso y la manipulación de la lengua alemana durante el nazismo (LTI L a Lengua del Tercer Reich)
      (2) Tucídides :  Historiador griego (460 ane - 396 ane) innovará al introducir la crítica histórica de las ideas políticas
      (3) Informe de CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) 
      (4) Julio Talavera, miembro de H.I.J.O.S. "¿Por qué mierda no bajan? Por lo menos eso hagan, tengan los huevos para mirarnos a los ojos y decirnos por que mierda no bajan a dar quórum. ¿Nos van a sacar por esto? ¿Por qué, por decir esto? A nosotros nos va a sacar por esto, por tener una bandera que dignifica a esta mierda que hay acá. Entonces sacame la mano de encima, estamos simplemente diciendo esto. ¡Bajen y den quórum! Mírennos a la cara, dense cuenta de lo que estamos pidiendo.  
      Hay un compañero desaparecido después de 30 años y esto funciona como si nada. Señores, la institucionalidad de este país está quebrada. ¡Está quebrada!.  Hay un desaparecido y ni siquiera se dignan a bajar y dar la cara.  No tienen ni los huevos para eso.  Ustedes lo que armaron es un Frente para la Victoria de la impunidad, hijos de puta." 
      (5) Gorgona: símbolo mitológico griego, cabeza femenina enmarcada por serpientes cuya visión producía la muerte. 



--------------------------------------------------------------------------

      Parodia sacra dividida en por lo menos dos actos oficiales. Sin epílogo
      Dos demonios


      Mariano Reyna
      La Fogata


      Primer acto: 
      Un hombre con investidura descuelga el cuadro de otro con traje militar.
      Aplausos.


      Segundo acto: 
      Ese hombre reparte chocolate caliente en carros militares y organiza un espectáculo rodeado de artistas populares.
      Aplausos.


      Tercer acto:
      Ese hombre insiste en repetir la obra y quiere ser ese hombre pero no se anima. La comedia trastoca en tragedia. Los actores pelean por el protagonismo. Se dividen en el escenario. Leen cartas. Documentos cruzados. Gritos, empujones y golpes.
      No hubo aplausos.


      El hombre que se inventó a si mismo aprende rápido. Y organiza entonces dos actos oficiales. Evita ir acompañado de quien quiere ser esa mujer al histórico lugar de encuentro. Sabe que tendrá que echar a esas columnas políticamente incorrectas de la plaza. Envía entonces emisarios con banderas para ocupar los principales espacios de visibilidad y organiza un acto paralelo con la primera compañía en un teatro controlado.


      Aplausos en línea jerárquica potencian su impostura verbal. Está bien. No hacen falta los personajes de "todo por dos pesos" para sumar aplausos. La escolta no sabe aún si es una obra cinematográfica escrita por Lars Von Trier pero escucha los ladridos. 


      Final heroico y abierto hasta el próximo aniversario. Aplausos. Recuperación de la memoria histórica y telón sobre el presente. La intolerancia hace de sus errores mártires. Uno que no lo fue, por esas cosas del destino, se arrimó a la plaza. 


      El hombre podría haber doblado la esquina de los setenta con su potestad para anular los indultos pero no se animó. Tampoco permitió a su tropa legislativa que revierta el triste papel escrito en las leyes de impunidad y acelerar así el cierre a un proceso que mantiene abiertas las heridas en los laberintos jurídicos, beneficiando con lesa humanidad a octogenarios y no tanto.


      Avestruz


      Una vez un militante de izquierda que sí dobla los setenta y que, como otros tantos conoció de cerca la prisión política en una cárcel donde también hubo fusilamientos, sintetizó (para alentar a quienes a veces flojean cuando el Tsunami de la conversión arrasa) que los movimientos políticos y sociales se mueven como la marea, pero siempre dejan huellas sobre la orilla a pesar de las tropelías de sus dirigentes. 


      Por eso insistió luego, en que debemos continuar lidiando con las prácticas fenicias de los hombres de negro que suelen ocultarse tras los sellos de algunas organizaciones sociales. Todos ellos pasan y las instituciones quedan a pesar del manoseo constante. 


      En su discurso el hombre nada dijo sobre el silencio cómplice de la sociedad que preparó la entrada militar un 24 de marzo. Tampoco pensó un instante sobre cuáles son los cuerpos en peligro por un juego que ya superó la retórica de estampar remeras con el pasado. Sabe que los primeros no llevan escolta y que la cadena siempre cuelga del cuello de otro.


      No importa. Todo vale en el artefacto político. Incluso que uno de esos hombres de negro comparta casa y campo golf con un viejo adversario. Ambos custodiados por empresas de seguridad privada controladas por esos otros hombres que en su curriculum tienen un espacio vacío entre 1976 y 1983, habilitadas por un ministerio del Interior que no se detiene en pequeñeces del pasado.


      El orden de los factores no altera el producto. Ambición, egoísmo o delirio de poder conducen a un mismo resultado pragmático. Le dicen planificación estratégica aunque se trate sólo de marketing en instantáneas para hombres sin sombra que trafican con el pasado. 


      Para ello deben pactar con todos los sectores al unísono y, a lo mejor, negociar un intercambio de fajina cuando la cosa pública se pone fea. Los belices afuera de vez en cuando, con la esperanza lejana en una joven clase dirigente que debe comulgar con camadas anteriores. Y prometer a sus maestros no repetir los actos envilecedores de ese pasado (que no conocen).


      Compleja paradoja para un funcionario en carrera, a la que no pudo escapar ni el propio hijo de una abuela comprometida, que prefirió por acto reflejo el silencio, y al día siguiente un comunicado formal en lugar de dar explicaciones por la falta de quórum. Quizás porque no tenía nada que decir, sino hacer, para no aceptar en la arena pública la incómoda posición de un ortodoxo axelismo a la inversa, que pone nuevamente en posición la perversa teoría de los dos demonios para justificar sus actos.


      Silencios


      Peor aún que el tal vez más representativo heredero periodístico de Rodolfo Walsh haya claudicado por una banca y bajado inexplicablemente la pluma para guardar en el sótano del ocaso literario el diario de un clandestino y sus recuerdos de la muerte. 


      Que los seguidores de ese presidente que no fue hagan olas a espaldas de Rodolfo Ortega Peña o terminen como simples procuradores de una nación sin historia cultural, que no niegue el presente en su afán por imponerse.


      Cuando baje la marea y los brillos nocturnos será el tiempo de caminar por la playa. Esperemos que esta vez el resultado no sea el de los vuelos de la muerte.


      Por ahora los ladridos tapan todo. Quienes han visto Dogville saben que el único sobreviviente fue el perro. Perro viejo no come ni deja comer.  



--------------------------------------------------------------------------

      Gualeguaychú y la "gente común, es decir, rebelde"


      Juan Rey 
      La Fogata


      Era evidente que habíamos llegado. Un enorme cartel, colocado a lo largo de un puente, al parecer peatonal, que cruzaba la ruta, lo advertía: NO A LAS PLANTAS DE CELULOSA. Cuanto más avanzaba el micro que nos transportaba, ese mensaje, palabra y grito, se repetía en automóviles, comercios, postes, paredones, remeras y gorras. Aquí y allá: No a las papeleras. Sí a la vida.


      La inquietud y el interés por conocer a esos vecinos y vecinas que, prensa más prensa menos, siguen firmes en la pelea contra la instalación de una de las papeleras (pasteras) más grandes del mundo, hizo que nuestra agrupación, pequeña, joven y juvenil, el colectivo La llanura, se acercara hasta allí. 
      Había pasado el mediodía del sábado. La idea era llegar hasta el balneario camping Ñandubaysal, ubicado sobre la costa del río Uruguay, que abriría sus puertas en forma gratuita para que todos pudieran participar de la actividad que la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú habría de realizar al día siguiente. Desde la terminal llamamos a Susana, secretaria de la Asamblea, cuyo número de teléfono nos había sido dado por un amigo, fiel compañero de luchas populares. Sí, habla Susana. Qué tal. Esperame que me parece que alguien puede llevarlos hasta el Ñandú. Cuántos son. Ahora te llamo. Sí ya está, acérquense hasta costanera y 25 de mayo, busquen a Luis, él tiene que ir para allá en camioneta. Los alcanza. Nos vemos después. A Luis lo ubicamos en seguida, en la esquina indicada, sentado en la panchería de Pocho. Cómo andan. De dónde vienen, che. Si tienen hambre, comemos algo, tomamos una cerveza y vamos. Macanudo. Tipo gaucho, como todos por allí, nos empieza a adentrar en esta historia en la que él, junto a miles, son protagonistas. Empezaron pocos, pero cada vez somos más. Les vamo a dar pelea. 
      En eso se acerca Pocho, hombre robusto, grandote, amable. Se vienen por todo. Los yanquis. Las trasnacionales. Mirá, nosotros estas cosas las aprendimos desde que estamos en esto. Leemos, nos informamos, discutimos. Hay que informarse. Algunos nos conmovimos por esas sencillas palabras. La conciencia en la lucha, desde la lucha, no desde afuera. No donada (o impuesta) por dirigentes iluminados, partidos o programas preconcebidos, inmodificables., sino naciendo y creciendo constantemente desde el cuerpo colectivo que es la lucha. El hombre nos muestra fotos de lo que es esto cuando está el carnaval. Cuatro mil, cinco mil personas por acá, en la calle. Le gusta su ciudad, es evidente, está orgulloso de ella y  le va a meter tiempo y sangre para que no se la roben. Por último, rueda una cargada sobre la chomba de Pocho, manchada de aceite, alguna empanada jugosa. Nos reímos y Pocho, alegre, dice que "así, rotosos, mirá a los gigantes que les estamos peleando".


      Nos subimos a la camioneta, salimos. Al costado del camino se ven plantaciones de eucaliptus y pinos delgados, rectos. A diferencia de ése que trepábamos en la plaza del barrio, con ramas que eran puentes prometedores, desafiantes, ése que murió de viejo y no asesinado, éstos, salidos de laboratorios, son realmente aburridos y poco felices; parece, paradoja cruel, que el sistema que asienta su "orden" también en la fuerza y la represión los hubiese plantado así, como en una formación militar. Árboles nacidos para el negocio, no para la vida, devorados mañana por el capitalismo, como nosotros, día a día. Cientos de miles de hectáreas plantadas, de un lado y otro del charco. Estos árboles no beben: devoran decenas de litros de agua para crecer apenas un gramo y secan las napas, desertifican; dicen que hay pueblitos en Uruguay que ya no tienen agua para el consumo y precisan de camiones que la trasladan desde otros lados. 
      Yendo para el balneario, Luis nos va comentando sobre el funcionamiento, la práctica, de la Asamblea. Que sí, que al ser tan masivo el asunto, viene todo el mundo y admitimos a todo el mundo, el que quiere hablar, habla. Hasta concejales y funcionarios de la ciudad vienen, pero no a "hacer política". Parece que esa palabra ya no comprende la actividad que Luis y sus vecinos están realizando. Importa poco. Habrá que buscar otra y que esa se la queden ellos, allá arriba, que así los identificamos bien. 
      Llegamos al Ñandu y se va juntando el grupo que tenía la tarea de resolver algunos detalles para el domingo. Se siente la confianza que tienen entre ellos. La puteada inofensiva, el chiste amigo. El río está muy crecido, hay poca playa, una lástima, porque la bandera grande iba a estar bien adentro, unos cien metros adentro, más cerquita de Botnia. Al menos no llueve, y esperemos que mañana tampoco. Luis, que a esta altura era nuestro guía oficial, sigue comentándonos. Que si la planta hubiesen querido poner de este lado, ya se hubiese ido. Pero en Colonia se está empezando a armar algo, ya que ENCE se traslada para Nueva Palmira. Botnia, atrás, se ve clarita, grandísima, prepotente. Le preguntamos sobre el corte, si lo reafirman o ponen en discusión cada asamblea: hace unos meses que no se discute. El corte no se levanta hasta que no se vaya Botnia. ¡Qué ejemplo de dignidad nos da esta gente! ¡Cuán distinto del de nuestras dirigencias políticas,  que reciben con los brazos abiertos al genocida Bush o tocan las campanitas en Wall Streat!
      De a retazos vamos comprendiendo parte de esta lucha, que desvela a más de uno y emociona y estimula a muchos.
      Mañana, después de la actividad, hay asamblea, a las 20. Estábamos convencidos de que iba a ser hoy, cambiemos los pasajes, salgamos más tarde. 
      El sol sin verse caía, como negándose a que la pastera vea lo que está arruinando. Esos atardeceres que deberían haber sido maravillosos donde se hermanan los ríos. 
      La mañana del domingo nos despierta con calor húmedo y una cantidad asombrosa de mosquitos. Se ve más movimiento en el lugar. Hoy es el día de la prueba hidráulica, nombre utilizado con ironía y en referencia a las que ha de realizar la empresa finlandesa, artilugios para seguir engañando a vaya a saber quién. 
      La actividad incluye ir a nado y en embarcaciones hasta acercarse lo más posible a la pastera, y desplegar banderas "contra los piratas finlandeses" como la que dice Juira Botnia! También los pescadores del club Sirio libanés estarán presentes, equipos de rugby, atletas, nadadores y sobre todo familias materas que pueblan la playa. Unas 800 personas demuestran el uso que le dan al río, ligado al deporte, al esparcimiento, a la vida.
      La jornada es hermosa. Otra  de las formas que le encontraron para demostrar que el corte, eje de su pelea, no es su única manera de expresarse. 
      En una carpa, atendida por asambleístas, se venden remeras, banderas, tazas y gorras con el No a las papeleras. Todo el dinero que ingresa, por fuera de los costos, va para la Asamblea. Allí nos dan un folletos donde informan, entre otras cosas, que "El funcionamiento de BOTNIA demandará más de 80 millones de litros de agua dulce por día (mil litros/segundo) que se extraerán del Río Uruguay, gran parte del cual volverá al río con una carga importante de contaminantes tóxicos orgánicos..."; que, "el método que BOTNIA utilizará para obtención de la pulpa de celulosa... utiliza dióxido de cloro para el blanqueado de la misma (...) que produce compuestos orgánicos clorados, entre ellos dioxinas y dibenzofuranos  que serán vertidos al río y al aire, constituyendo un peligro latente para la vida, dada su extrema toxicidad y persistencia en el medio ambiente": "las emisiones atmosféricas emitidas por BOTNIA en funcionamiento (la chimenea mide 120 m. De altura y su sección es de más de 100 m2 de luz) llegarán a una distancia aproximada de 100 kms. A la redonda, conteniendo compuestos altamente perjudiciales para la salud de la población y el medio ambiente..."
      Al costado, a través de grandes parlantes, suenan chacareras, zambas, y cumbias.
      La alegría contagia. Se lo ve feliz a cada uno con su tarea aunque cansados, el día fue agotador. Alguno avisa que esa noche no va a participar de la asamblea, que no da más, como Gustavo, uno de los impulsores de la propuesta.
      Al termino de la actividad arrancamos con Susana y Raúl, su compañero, en el auto de ambos. Antes vamos a pasar por casa, darse una ducha y salir rápido para no legar tarde al Km. 28 de la ruta nacional 136, donde gente sencilla, trabajadora, está cortando el cruce internacional que une Argentina y Uruguay. En el viaje Raúl nos muestra con un ejemplo, la capacidad de autocrítica, sincera y honesta, propia de quien participa en un proceso social sin intereses especulativos, privados: así, nos dice que él estuvo en contra de movilizarse a Buenos Aires, en diciembre del año pasado, y sin embargo participo de la misma y hoy cree que fue un éxito haber ido. En la estadía, breve, en casa, ella relee la carta abierta a Tabaré Vázquez que estará esa noche sometida a discusión. Conecta la máquina fotográfica a la PC y nos muestra algunas fotos de la reciente actividad. Tomamos algunos mates y subimos nuevamente al auto, hay que apurarse: las distancias en Gualeguaychú son muy amplias, de la ciudad al corte, del corte al balneario, etc. Pero los que no tienen medio de transporte propio cuentan con micros costeados entre todos para poder participar en las actividades y en las asambleas, que son tres por semana.
      La ruta es oscura, incluso el puente que cruza el río Gualeguaychú. A lo lejos comenzamos a divisar un poco de luz y en seguida vemos decenas de autos sobre el camino y gente alrededor. Llegamos a Arroyo Verde. 
      En la banquina un micro devenido en mojón donde descansan los que están en el corte, una carpa, más allá un baño humilde. Adelante la tranquera, que se levanta cuando la asamblea lo decide, en casos particulares (la asamblea decide quién pasa y quién no pasa por allí). Son las 20:05 hs. Uno de los cordinadores cuenta uno por uno a los presentes: son más de noventa, casi 100, número establecido como quórum para que la asamblea tenga un carácter decisorio. Si no se llega a ese número será informativa. Llegan a tener asambleas de 4.000, 5.000 personas. "Eso es lo que no entienden los medios cuando dicen que en el corte hay poca gente. Acá, si llega a pasar algo, con una llamada por celular, se acercan a Arroyo Verde miles de personas, en media hora". Imagino que eso el gobierno lo sabe, y lo tiene en cuenta. También que, por más que a nivel nacional la gente no se movilice en apoyo de los gualeguaychenses (gran desafío de la asamblea, aparte del que implica extender la brecha de los frenteamplistas consecuentes y descontentos y de el conjunto del pueblo contra el gobierno y contra las "inversiones extranjeras", que solo traen miseria a nuestros pueblos, como bien lo sabemos por aquí), apoya su causa. Proponen esperar unos minutos, a lo lejos se ven luces que se acercan, son autos, familias enteras. Ya hay quórum. Antes de comenzar, suena el himno nacional. Algunos no lo cantamos, se respetan las diferencias.
      El primero que interviene propone realizar un minuto de silencio, ya que ayer se cumplieron 31 años del golpe genocida, y luego un emotivo aplauso, para recordar "a los 30.000 compañeros desaparecidos". Las famosas reposeras se van acomodando, el mate circula y reina la atención y el respeto al que está haciendo uso de la palabra.
      Un coordinador invita a comentar sobre la actividad del día, en la playa y aprovecha para excusar a los que no asistieron por cansancio. No es cualquier día, la "poca" concurrencia se debe a que la jornada fue larguísima y precisó de muchos brazos para llevarla adelante.
      Luego se hace lectura de la carta abierta al presidente uruguayo, se discute apenas, se vota y aprueba, por unanimidad. Interviene Carlos, taxista, marcando la ausencia ya prolongada, en las últimas reuniones, de algunos vecinos. Los llama a "ocupar su espacio" (de todos modos, en general nos han dicho que el movimiento se va masificando cada vez más). 
      Patricia, muralista, unos 40 años, propone realizar un mural en Parque Lezama, "para nacionalizar la lucha". Hay acuerdo pero no se vota: quedan en avanzar un poco más en la propuesta, ponerle fecha y luego resolver. Le toca el turno de hablar a otro vecino, quien comenta sobre la invitación de la Asamblea de Colón para participar de una conferencia de prensa que están organizando. Todos de acuerdo. "Va el que puede ir", que parece ser un criterio fijado, no se eligen delegados o representantes. Otro es que el que propone algo, y es aprobado, lo debe llevar adelante, no puede luego desentenderse de ello.
      Antes de terminar, preguntan si hay algún invitado. Nos miramos, tímidos. Levantamos la mano desde el suelo, donde estamos sentados. Nos piden que pasemos, que hablemos, insisten y nos sorprenden, quieren escucharnos. Pasamos, nos presentamos brevemente, los saludamos. Que los felicitamos por su lucha, que aprendemos mucho de ellos, que son un ejemplo, que estamos muy agradecidos por todo, que queremos volver, desde allá alguna mano les podemos dar, que vamos a volver. Es un momento para nosotros muy emotivo. 


      Hay que volver a Buenos Aires. Bastante callados, como para guardar y grabar bien esos momentos, subimos al micro algunos, a la camioneta de un compañero, otros.


      En el camino de regreso, pienso en el saqueo del oro utilizando cianuro y envenenando ríos, en Betchel, Meridian Gold; en la soja transgénica y los pesticidas de Monsanto; en el PCV, en las pasteras (que, de manera impactante, describe el periodista Hernán López Echagüe, en su libro "Crónicas del ocaso") del litoral argentino; en la basura del CEAMSE. Pero también pienso en los autoconvocados de  Esquel, en los pobladores de Andalgalá, Famatina, Bajo la Alumbrera, en el MOCASE y su defensa de la tierra, en la Coordinadora en defensa del Agua y de la Vida de Cochabamba, Bolivia, en la firme resistencia indígena y andina de Perú; en Colón, en los vecinos de González Catán y de Brandsen, Florencio Varela, Dock Sud, y en tantas otras luchas que uno desconoce y que se dan, hoy, ahora.
      Desde Norteamérica, el activista Joel Kovel advierte que "... la etapa actual de la historia puede caracterizarse por fuerzas estructurales que sistemáticamente degradan y finalmente exceden la amortiguada capacidad de la naturaleza con respecto a la producción humana...".
      "La lucha contra la globalización del poder (y contra su sostén ideológico: el neoliberalismo) no es exclusiva de un pensamiento o de una bandera política o de un territorio geográfico, es una cuestión de supervivencia humana", dice, desde México, el Subcomandante Marcos.
      El capitalismo ha salido a la casa indiscriminada de los recursos naturales, pero a veces se encuentra con gente, como los vecinos de Gualeguaychú; gente común, es decir, rebelde.


      1 Retomamos la idea de John Holloway, quien desarrolla esta afirmación expuesta por el Subcomandante Insurgente Marcos: "Somos mujeres y hombres, niños y ancianos bastantes comunes, es decir, rebeldes, inconformes, incómodos, soñadores".  En Holloway, John, "Contra y más allá del Capital", Ed. Herramienta, 2006.


      2 juriln@???  



--------------------------------------------------------------------------

      Bush recibe a Lula en Camp David 


       El 31 de marzo puede ser un día importante para el futuro de América Latina, sobre todo desde el punto de vista simbólico. George W. Bush recibe al presidente Luiz Inacio Lula da Silva, el sindicalista en el que buena parte del continente depositó sus esperanzas de cambios cuando en enero de 2003 se ciñó la banda de presidente de Brasil. 


      Raúl Zibechi 
      La Fogata


      Camp David es un lugar especial. Muy pocos presidentes del mundo son recibidos en la residencia presidencial de los Estados Unidos; apenas los personajes más destacados y en circunstancias ciertamente especiales. Allí se planificó el desembarco aliado en Normandía en la II Guerra Mundial; en la residencia se reunieron varias veces los presidentes Dwight Eisenhower y Nikita Kruschev para abordar problemas de la guerra fría y las relaciones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Allí se planificó la invasión a Cuba en 1961. En septiembre de 1978 -tras doce días de negociaciones entre el presidente Anwar el-Sadat (Egipto) y el primer ministro Menachem Begin (Israel) con la mediación de Jimmy Carter en la residencia presidencial- se firmó la paz entre ambos países en lo que se conoce como los Acuerdos de Camp David. 


      Pocos lugares en el mundo tienen la resonancia de este pequeño espacio en las afueras de Washington. Allí estará Lula (nuestro Lula) conversando con Bush, rodeados por bucólicas colinas y bosques. La cita ya estaba fijada cuando Bush emprendió su reciente gira latinoamericana por Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México. Esa gira representó, ciertamente, una inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Brasil focalizadas por ahora en el etanol. Pero fue mucho más que eso: un anticipo de lo que puede venir, del clima instalado en la región que supone una inflexión de larga duración. Y eso va más allá de los acuerdos firmados o de los que pueden firmarse ahora en Camp David. Son señales, guiños, ademanes que tienen tanta importancia como los hechos duros y puros porque los anticipan, indican caminos. 


      Las actitudes de gobiernos de izquierda como el de Lula y el de Tabaré Vázquez hacia el gobierno de Bush, le están dando aire a las derechas del continente que cada vez piden más y están ahora en condiciones de tomarse la revancha del fracaso del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata de noviembre de 2005. "Cualquier acuerdo bilateral con Estados Unidos reproduce, a su debida escala, el mismo contenido del ALCA: seguridad hemisférica y libre comercio", señala Luis Fernando Novoa, sociólogo y miembro de ATTAC, en Correio da Cidadanía. Que es esa la orientación adoptada se desprende también de las afirmaciones del canciller brasileño, Celso Amorim, al indicar que "precisamos un acuedo Mercosur-Estados Unidos" en base a "acuerdos bilaterales tomando como modelo el del etanol".  


      Tabaré Váquez fue en la misma dirección cuando le dijo a Bush que "apostamos a un proceso de integración abierta" y ahora defiende que "desde Tierra del Fuego hasta Alaska tiene que ser un solo continente". Fuera de dudas, el espíritu de Mar del Plata quedó atrás y ahora estamos en un nuevo tiempo histórico. Cómo habrá de ser este tiempo, aún no lo sabemos, pero podemos estar seguros que la iniciativa está pasando de manos de los movimientos sociales y los gobiernos más antimperialistas de la región a las elites y a los gobiernos más proclives a pactar con Washington en base a un riguroso libre comercio. 


      Lo que podemos llamar la "primavera progresista" del continente tuvo algunos momentos significativos que vale la pena recordar. Por abajo, las insurrecciones populares bolivianas entre 2000 y 2005, el "argentinazo" de diciembre de 2001, el levantamiento indígena y popular ecuatoriano contra el TLC a comienzos de 2006, por mencionar apenas algunos hitos además de los contundentes triunfos electorales de las izquierdas en Venezuela, Ecuador, Uruguay, Brasil y Nicaragua. Por arriba, deben recordarse las afirmaciones que se hicieron en el "Consenso de Buenos Aires" entre Lula y Néstor Kirchner, en octubre de 2003, cuando afirmaron su "voluntad de intensificar la cooperación bilateral y regional para garantizar a todos los ciudadanos el pleno goce de sus derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo, en un marco de libertad y justicia social". O el NO rotundo al ALCA que los cinco países del Mercosur le espetaron a Bush en Mar del Plata.  


      Si los acuerdos a que están llegando ahora Brasil y Estados Unidos -además de los que afanosamente busca Uruguay con la superpotencia- son problemáticos en sí mismos porque aislan cada vez más a Venezuela y Cuba, debilitan los itinerarios que parecen buscar Bolivia y Ecuador, tienen el "valor agregado" de que pavimentan un nuevo ciclo de acumulación de capital en el que las multinacionales estadounidenses jugarán un papel destacado.  


      Es bueno decirlo con claridad: los que luchamos por cambios estamos a la defensiva. Y necesitamos tomar conciencia de la situación para actuar en consecuencia. Un buen camino es el que han empredido las centrales sindicales y movimientos populares de Brasil con su encuentro del pasado 25 de marzo en Sao Paulo. Un editorial de Correio da Cidadanía cree que "puede ser un marco histórico importante de una nueva fase de lucha popular", ya que podrían abordarse algunas debilidades que pusieron a los movimientos a la defensiva "desde que Fernando Henrique Cardoso quebró la espina dorsal del sindicato de los petroleros, hace diez años". Señala que nuestra lucha "continurá siendo de resistencia por mucho tiempo, porque las fuerzas de la burguesía son muy superiores". Prueba de ello es que el segundo gobierno Lula presenta un gabinete considerablemente más a la derecha que el del primer gobierno. Síntoma de los nuevos tiempos: derechización arriba, reorganización y claridad abajo.



--------------------------------------------------------------------------

      La guerra de conquista : 
      EL NUEVO DESPOJO... 5 siglos después. 


      Subcomandante Insurgente Marcos.


      San Cristobal de las casas,  25 de Marzo del 2007. 
      (transmitido por internet..) 


      Permítanme iniciar esta plática, primero que nada agradeciendo a los compañeros y compañeras del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas A. C. (más conocido por los zapatistas como "el CAPISE") y a quienes hicieron posible que se hiciera esta mesa redonda la cual, quién podría imaginarlo, es cuadrada (o rectangular, según el caso o cosa, según). Agradecemos también al CIDECI y al doctor Raymundo Sánchez Barraza su acostumbrada hospitalidad en las instalaciones que, contra viento y marea, mantienen funcionando como alternativa educativa y ecológica. 


      Como EZLN hemos sido invitados a esta especie de neo-arranque de la segunda etapa de nuestra participación directa en La Otra Campaña, para participar en el tema de LA GUERRA DE CONQUISTA SOBRE EL CAMPO MEXICANO. 


      Para entender nuestra posición sobre este asunto, es necesario conocer... 


      Algunos presupuestos iniciales... 


      A) Sobre la Guerra Neoliberal.- 


      1.- En algún texto de ésos que nos permiten a los zapatistas decir "odio decir que se los dije, pero se los dije", llamado "Siete Piezas Sueltas del Rompecabezas Mundial", de hace casi siete años (junio de 1997), describimos a grandes rasgos la ruta que seguiría y sigue el capitalismo en su fase actual. Entonces la definimos como una ruta de guerra, de guerra de conquista, una guerra mundial, la Cuarta, totalmente total. Una guerra que superaba a las otras en brutalidad, pero repetía las pautas de una guerra tradicional de conquista: destruir y despoblar, para luego reconstruir y repoblar. 


      2.- La etapa actual del capitalismo es, en sentido estricto, una nueva guerra de conquista. La IV guerra mundial, una guerra en todas partes, en todo momento, de todas las formas. La más mundial de las guerras. El mundo es, así, redescubierto una y otra vez cada que el nuevo dios, el mercado, convierte en mercancías bienes que antes eran ignorados o permanecían fuera del circuito mercantil. 


      3.- Así, el agua, el aire, la tierra, los bienes que contiene el subsuelo, los códigos genéticos, y todas esas "cosas" que antes eran desconocidas o carecían de valor de uso y de cambio, se han convertido, durante los vertiginosos últimos años, en una mercancía. 


      Como ejemplo está el de los mantos freáticos y manantiales naturales que tratan de ser protegidos por los indígenas zapatistas en el campamento que mantienen en el Cerro de Huitepec, en las montañas del sureste mexicano. Una empresa trasnacional que embotella conocido refresco de cola (presten atención por favor) está extrayendo el líquido y convirtiéndolo en mercancía. 


      A cambio de las grandes ganancias que la compañía obtiene, la orgullosa y soberbia Jovel no recibe a cambio nada más que la saturación de su paisaje con el enfadoso bicolor rojo y blanco de su ondulado logotipo. 


      4.- La mercancía que permanece, a pesar de los cambios y avances tecnológicos e informáticos, es la fuerza de trabajo, las trabajadoras y los trabajadores del campo y de la ciudad. El sueño capitalista de un mundo sin trabajadores, sólo con robots y máquinas que no exigen sus derechos ni se sindicalizan ni hacen huelgas, es eso: un sueño. Otro mundo será posible sobre el cadáver del capitalismo como sistema dominante. 


      5.- La globalización del capital destruyó las fronteras nacionales y reacomodó al mundo. La lógica del mercado es ahora la que determina las relaciones internacionales y las relaciones dentro de los moribundos Estados Nacionales. 


      6.- La lógica del mercado esconde, detrás de su aparente inocencia, la lógica de la explotación, del despojo, de la represión y del desprecio, es decir, la lógica del capitalismo. Fuera de los sueños que cantara Chava Flores, es decir, más allá de la lotería, el melate y sus equivalentes, en este sistema no hay riqueza limpia e inocente. La riqueza capitalista tiene como origen el robo y la explotación. 


      7.- La revolución tecnológica e informática trajo consigo la posibilidad de la simultaneidad y la omnipresencia del capital, fundamentalmente de su sector más emblemático: el capital financiero. 


      8.- En la Globalización Económica Capitalista, es decir, en la IV Guerra Mundial, el "enemigo" es el planeta mismo, no sólo sus habitantes mayoritarios, también todo lo que contiene: la naturaleza. Si esto es "autogol" no debe sorprender, la estupidez es la dama de compañía de la codicia capitalista. En esta guerra, la Nación agresora es Multinacional o, como dirían los clásicos, Trasnacional. 


      9.- El Imperialismo habrá cambiado sus formas de guerrear, pero el amo sigue siendo el capital y su emperador vitalicio, el capital financiero, avanza en su política de camaleón en la bolsa de valores. 


      Mientras en la lista de FORBES aparecen los supuestos hombres más ricos del planeta, se omite la referencia a la que hemos llamado "La Sociedad del Poder", un pequeño grupo de dueños de industrias, comercios, bancos y empresas turísticas. 


      Mientras los señores Bill Gates y Carlos Slim, por mencionar sólo a dos, creen que son de los más ricos del mundo, la "Sociedad del Poder" hace como que lo cree. Pero en Estados Unidos tienen su sede 53 empresas que obtenían ellas solas, hace 7 años, el 40% de las ganancias a nivel mundial. Estas empresas norteamericanas, junto con otras que operan desde Japón, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, los Países Bajos, Suiza y Corea del Sur, obtienen más del 90% de las ganancias mundiales. 193 empresas con sede en estos países obtuvieron más de 225 mil millones de dólares de los 250 mil millones que fueron las ganancias mundiales en 1997. 


      El señor "Coca Cola" no existe, por eso no aparece en la lista de los más ricos. Tampoco el señor "Wall Mart", el señor "Ford", "Chrisler", "General Motors", "HSBC", "Santander", "Monsanto", etcétera. 


      10.- "Conquistado" en la III Guerra Mundial el territorio que fue del campo socialista, el capitalismo dirige sus manos ensangrentadas hacia los países pobres con abundantes recursos naturales: África, Asia, el Medio Oriente y América Latina. Estas regiones del mundo se han especializado en las dos cosas, es decir, en poseer abundantes recursos naturales y en una ya legendaria alta producción de pobres. 


      11.- Los Pueblos originarios a nivel mundial (con más de 300 millones) están asentados en zonas que poseen el 60% de los recursos naturales del planeta. La reconquista de esos territorios es uno de los objetivos principales de la guerra capitalista. 


      12.- Latinoamérica es ya uno de los nuevos escenarios de la guerra de conquista y, por tanto, los Pueblos Indios de América tendrán, como hace 500 años, el papel protagónico en la resistencia. Pero la batalla terminará en una derrota definitiva si no se alían con los trabajadores del campo y de la ciudad, y con esos nuevos personajes con identidad propia, es decir, con diferencia, que son las mujeres, los jóvenes y los otros amores. Estos tres sectores sociales, aunque pueden y son referidos a su identidad como clase, tienen realidades propias, diferentes a l@s otr@s, y se construyen una identidad propia, muchas veces, pero no únicamente, en la cultura. 


      B).- Sobre la Política de Arriba en la Globalización.- 


      1.- En esta guerra de conquista, las fuerzas expedicionarias en la mayoría de los países de América Latina las forman los gobiernos y la clase política. Salvo la excepción de Cuba, la rebeldía creciente de Venezuela y la aún por definirse especificidad de Bolivia, los gobiernos latinoamericanos, sin importar su supuesta ideología, se han convertido en los capitanes de reconquista de los territorios que vieron florecer las civilizaciones de los pueblos originarios de estas tierras. 


      2.- Los gobiernos nacionales son ya claramente meros gerentes que cumplen las disposiciones del dueño. Y un gerente es, sobre todo, un capataz. 


      3.- Con el mercado nacional agoniza también todo lo que en su entorno floreció: la clase política tradicional, la clase media, el pensamiento crítico, el corporativismo, las grandes centrales obreras y campesinas, la autonomía relativa de las instituciones educativas, de la investigación científica y de la cultura y el arte, las relaciones comunitarias, el tejido social, la seguridad social, la seguridad pública, la democracia electoral. 


      4.- La llamada "clase media", que floreció juntos a los Estado Nacionales y se convirtió en su soporte social, ideológico y político, se encuentra ahora inerme (al menos en México) y, a pesar de sus suspiros por un cambio pausado que la retorne a su bonanza y tranquilidad, ve con desesperación cómo la destrucción alcanza su antigua fortaleza y torre de cristal: la familia. 


      5.- Con las lógicas actuales en el quehacer político, allá arriba no hay nada qué hacer. El entusiasmo de algunos sectores medios ilustrados por un "cambio sin ruptura", sufrirá una y otra vez descalabros, desilusiones, crudas morales. 


      6.- El camino de la libertad no es una moderna autopista de paga, por la que transitan las "masas" conducidas por una élite de caudillos e iluminados. Por el contrario, el camino para ser libres no está siquiera hecho. Se construye por los sin nombre y sin rostro que, con sus luchas, van probando una y otra ruta hasta llegar a donde quieren llegar. 


      C).-Sobre los medios de comunicación. 


      1.- Si antes eran el ejército, la policía, el batallón Olimpia, los halcones, las guardias blancas; ahora son los grandes medios de comunicación electrónica los "inhibidores" de la lucha democrática y social. 


      2.- Los medios de comunicación masiva son, a la vez, Ministerio Público, Jurado Artístico, Púlpito flamígero no siempre laico, Gabinete extraoficial, policía plenipotenciario, juez expedito en la condena al de abajo y la absolución al de arriba. ¡Ah! y a veces entretienen. 


      3.- "Wag The Dog" es una expresión idiomática en inglés que quiere decir algo así como "mover al perro con la cola" (presten atención porque si no, no se entiende). Es la habilidad suprema de la manipulación mediática. Noticieros, mesas de análisis, comentarios y columnas políticas, tienen como objetivo "mover al perro con la cola", es decir, "hacer que las cosas pasen", pero partiendo de una mentira. 


      Ésta es la nueva "habilidad" de los medios electrónicos. Así como hacen "desaparecer" realidades y movimientos, ignorándolos o difamándolos (algunos ejemplos recientes: el pueblo de San Salvador Atenco, el movimiento de la APPO en Oaxaca, la movilización ciudadana en contra del fraude electoral del 2 de julio del 2006), también pueden "crear" tramoyas mediáticas sin ningún sustento real. Es decir, crean mitos posmodernos. 


      D)- Tres ejemplos en tres estados gobernados por los tres principales partidos políticos: 


      1.- Sonora (gobernada por el PRI), Las 2 fotos. Ocurrió camino al territorio del pueblo MAYO, en Sonora. A un costado de la carretera, un gigantesco anuncio monumental proclamaba: "El Gobierno de Sonora cumple: con la creación de empleos". Unas decenas de metros detrás del anuncio, una vieja fábrica dejaba caer sus pedazos carcomidos por el óxido.
      Otra foto: en una comunidad indígena MAYO, uno de los dirigentes hace una"lectura" de una foto aparecida en el suplemento Ojarasca, de La Jornada, y nos va contando la historia de despojo de tierras en contra del pueblo Mayo. Historia que se repite en las tierras del Tohono Oda´am, del Seri o Comc´ac, del Yaqui y del Pima. 


      2.- San Luis Potosí (gobernada por el PAN), el altiplano potosino. "Una escalera", dijeron los otros potosinos, y mostraron un mapa donde la vegetación se escalaba desde la Huasteca hasta el desierto. "Sí, una escalera", dijimos nosotros cuando los escuchamos explicar el desplazamiento de la población campesina original del altiplano y su sustitución por indígenas de la Huasteca, de Puebla, de Veracruz. No sólo cambió el origen de los pobladores, también la tenencia de la tierra. Donde antes había ejidos, ahora hay latifundios. Donde antes había comisariados ejidales, ahora hay capataces. Donde antes se producían alimentos para el consumo de la población, ahora se producen migrantes para la exportación. 


      3.- Zacatecas (gobernada por el PRD).- En la comunidad de La Tesorera, una empresa prestanombres del prócer perredista de la democracia y del FAP, Ricardo Monreal, pretendió humillar a los pobladores y se encontró con algo desconocido por él: la dignidad. Ahí mismo, otro de La Otra Zacatecas nos contó que en un poblado aumentó significativamente la migración de la población original, pero, extrañamente, aumentó el número de pobladores. Investigó: los zacatecanos tenían que migrar a Estados Unidos por el despojo de tierras, la falta de apoyos al campo, y los bajos salarios. El lugar de sus ejidos fue ocupado por terratenientes, y su fuerza de trabajo, por indígenas llevados como en los tiempos de porfirismo para trabajar de peones. En la Zacatecas perredista, dos tercios de la población de origen zacatecano vive... en Estados Unidos. 


      En el museo que hay en El Cerro de La Bufa para recordar la batalla de Zacatecas hay un ejemplar de un periódico de la época. En él se dice que los "bandidos" de Villa serán aplastados de un momento a otro. Unos días después Zacatecas cae en manos del ejército villista. 


      4.- Desmenuzando lo expuesto con mediana claridad por Joao Pedro Stédile, ese recoger de la lluvias de abajo que es Eduardo Galeano, y los, esos sí, obispos católicos Don Pedro Casaldáliga y Don Thomas Balduino, podemos encontrar los pasos, muchas veces simultáneos, de la guerra de conquista en el campo mexicano: desmantelamiento de la política social: ni créditos, ni ayuda, ni mercado, nuevas legislaciones que destruyan las "defensas" jurídicas: reforma al 27, golpeteo económico en los precios (de productos y de consumo), cultivo de expectativas de nivel de vida, indefensión jurídica, venta o despojo, migración, reordenamiento capitalista del territorio, repoblación. 


      5.- Atenco y el FPDT, Oaxaca y la APPO, Chiapas y el EZLN. 


      a).- Atenco marcó un punto decisivo en la lucha en defensa de la tierra. La valentía de sus hombres y mujeres, así como la inteligente y decidida participación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, entre cuyos dirigentes se encuentra Ignacio del Valle (hoy injustamente preso), tuvo uno de los triunfos que alentó la movilización campesina abajo y a la izquierda. Atenco no es sólo la represión del 3 y 4 de mayo del 2006, con su cauda de violaciones a los derechos humanos y la agresión a la mujer como política de Estado. Es también, y es preciso no olvidarlo, la movilización exitosa en contra del aeropuerto foxista. Movimiento que enfrentó la unión de gobiernos, empresarios, clero y los grandes medios de comunicación. El pueblo de Atenco, y con él, el FPDT, tiene mucho que enseñarnos a todas, a todos. 


      b).- El movimiento social que encabeza la APPO en Oaxaca marca también lecciones importantes en la lucha social. Aunque, por el manejo de los medios de comunicación, pareció y parece un movimiento centrado en la capital del estado, tuvo y tiene momentos brillantes en las zonas rurales oaxaqueñas, donde los pueblos indios han sacado relucir sus tradiciones de lucha y resistencia. Una gran lección del movimiento de la APPO es su empecinamiento, su capacidad de recuperación y la constancia en sus objetivos. Oaxaca entonces no es sólo la represión del 25 de noviembre y su saldo de ilegalidades y arbitrariedades, es también, y sobre todo, la organización popular autónoma, sin la tutela de instituciones ni partidos políticos, la democracia directa aplicada en circunstancias muy difíciles. 


      c.- En la Chiapas de nuestros dolores y esperanzas, las comunidades indígenas zapatistas demuestran que otro mundo es posible. Y que es posible levantarlo sobre la base de la cultura indígena, su concepción de la tierra y el territorio. "Dignidad" le llamamos nosotros a esta palabra, a este paso, a esta forma de vida, es decir, de lucha. 


      Cuenta una leyenda reciente que en las sombras de la madrugada en las montañas del sureste mexicano, hombres y mujeres de color moreno sólo tienen en su corazón un temor: el de nada hacer frente a la injusticia. "Los Vigilantes" llaman a estos hombres y mujeres. Son el núcleo duro del Votán Zapata, del guardián y corazón del pueblo. Ellas y ellos son quienes nos cuidan y acompañan. Alguien les pregunta: "¿De qué se trata todo esto?" Ellas y ellos responden: "De ser mejores, de la única forma que es posible ser mejores, es decir, en colectivo". Aunque apenas es un murmullo, la voz de Los Vigilantes se escucha como grito cuando dice: "De ser dignas y dignos, de eso se trata todo esto". Y yo agrego ahora: "uno de los caminos de la dignidad sigue la Vía Campesina en todo el mundo". 


      ¡Libertad y Justicia para Atenco! 


      ¡Libertad y Justicia para Oaxaca! 


      Subcomandante Insurgente Marcos.
      México, Marzo del 2007  



      VER BOLETINES ANTERIORES 
       SECCIONES 
       Argentina  Medio Oriente  La Biblio   Recuerdos   
       La Patria Grande  Derechos Humanos   La Izquierda debate  Reportajes 
       La Vieja Europa  Movimientos Sociales  La Fogata con las Madres  Zapatismo  
       Internacionales  Nuestro Planeta  Tecnología   No al ALCA  
       No a la invasión 
       yanki en Irak    Libros sí,
       alpargatas también   CUBA,
      la isla de la dignidad  Economía


       ESPECIALES 
       Ernesto Che Guevara  Agustín Tosco (.pdf)  Mario Roberto Santucho (.pdf)  Trelew (.pdf) 
      RECOPILACIONES 
       Toni Negri  James Petras  Eric Toussaint   Osvaldo Bayer 
       Juan Gelman   Noam Chomsky  Eduardo Galeano  Manuel Talens 
       Rodolfo Walsh  Marta Harnecker  Heinz Dieterich Steffan   Palestina 



--------------------------------------------------------------------------------

Para desuscribirte del Boletín hace clic aquí y luego escribí el email a desuscribir:
Desuscribirme