Estimados/as amigos/as,
Os enviamos el extracto del boletín de febrero, que podrán descargar 
tanto desde nuestra página web en la dirección 
http://www.behatokia.info/boletin.php
Así como el boletín directamente en su formato pdf comprimido en la 
dirección 
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/Islada270207esp.zip, 
en el que hemos incluido los siguientes materiales:
* *
*Iñaki de Juana: decisión del Tribunal Supremo*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27dejuana.doc
El Alto Tribunal consideró al preso vasco autor de un delito de 
«amenazas no terroristas» del artículo 170.1 del Código Penal, en 
concurso ideal con otro de «enaltecimiento del terrorismo» por lo que 
reduce a 3 años la pena impuesta.
En cuanto a su situación personal de de Juana debido a la huelga de 
hambre que el día de la emisión de la sentencia cumplió 98 días, indicar 
que su abogado Alvaro Reizabal estuvo en contacto con él y declaró que 
pretende mantener la huelga de hambre hasta ser puesto en libertad.**
* *
*Las organizaciones juveniles Haika-Segi declaradas terroristas*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27jhs.doc
Tres magistrados del Tribunal Supremo interpretan que estos organismos 
son «asociaciones ilícitas constitutivas de banda, organización o grupo 
terrorista» y eleva la pena a seis años de prisión a 23 jóvenes. Otros 
dos de los cinco magistrados emitieron voto disidente a semejante 
decisión por considerar que «configura una nueva banda»
* *
*La fiscalía pide el archivo del “caso Egunkaria” por que las pruebas 
son «muy débiles»*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27egunkari.doc**
El 14 de diciembre de 2007 el fiscal de la Audiencia Nacional española 
Miguel Angel Carballo pidió el sobreseimiento provisional del “caso 
Egunkaria” al considerar que no se puede hacer «constar la vinculación 
entre el diario y la acción de ETA»
* *
*La “justicia” llevada hasta el absurdo*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27partidos.doc**
El Gobierno Autonómico y el PSE también fueron blanco de querellas 
presentadas ahora por la Asociación Foro de Ermua admitidas a trámite 
por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. La situación real 
es que muchos colectivos vascos se encuentran con la imposibilidad de 
ejercer el derecho de asociación, reunión y manifestación y que esto 
está afectando cada vez a sectores más amplios. Sectores que, tal vez 
con la querella contra el presidente autonómico vasco han despertado. Y 
es que la ciudadanía, no conociendo la extensión de la aplicación de 
esta lógica se teme que, imbuidos en esa inseguridad jurídica, en esa 
indeterminación de que conducta es permitida y cual no, se están 
cercenando sus derechos y libertades más elementales.
* *
*El Parlamento Vasco pide que se **reconozca que la tortura existe*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27parlamento.doc*
*El pleno del Parlamento de la Comunidad Autónoma vasca aprobó el 1 de 
diciembre de 2006 una proposición no de ley en la que insta al Gobierno 
español a derogar la Ley Antiterrorista y a eliminar el régimen de 
incomunicación y la Audiencia Nacional.
*Sebas Bedouret: La Guardia Civil tortura a un delegado internacional*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27tortura.doc**
Tras tres días de detención incomunicada Bedouret denunciaba haber 
recibido torturas. Le recibieron en la comisaría de la Guardia Civil con 
la presentación de lo que vendría después: “estás en Intxaurrondo. 
¿conoces las historias de aquí? Habrás tenido la oportunidad de leer 
muchos testimonios, pero cuando salgas de aquí tendrás la ocasión de 
escribir tu propio testimonio”.
*Iker Agirre Bernadal, tortura a manos de la Policía Nacional*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27tortura.doc**
El pasado 25 de enero Iker Agirre Bernadal fue detenido por la Policía 
Nacional en Portbou, Catalunya, y puesto bajo régimen de incomunicación. 
En su testimonio de los cinco días que fue mantenido en este sistema de 
detención narró haber sufrido simulacros de ejecución, golpes en todo el 
cuerpo, patadas, con una especie de “listín”...
* *
*Condenan a 13 personas en las “redadas preventivas”*
http://www.behatokia.info/docs/boletinak/word/27/27preven.doc**
Se conoce la sentencia tras la celebración del juicio por el primer 
eslabón de la cadena de operaciones policiales que tuvo lugar en 2003 
denominadas preventivas ya que se desarrollaron de forma confesada por 
responsables de Interior antes que dichas personas cometieran ningún 
hecho delictivo. El 23 de noviembre se hizo pública la decisión por la 
que condenan a 13 de los 18 primeros jóvenes juzgados, al estimar que la 
aparición de sus nombres en clave en documentos incautados a ETA resulta 
suficiente para concluir que colaboraron con esta organización.
No duden en ponerse en contacto con Behatokia en caso de tener alguna 
duda o necesitar cualquier información adicional sobre estos u otros temas,
Reciban un cordial saludo,
Equipo de comunicación de Behatokia
Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia
Observatorio Vasco de Derechos Humanos
Kale Nagusia, 50-1
Hernani 20120 (Guipúzcoa)
Euskal Herria (Estado español)
Tel 0034 943336478
Fax 0034 943336479
info@???
www.behatokia.info
_______________________________________________
Lista-cast mailing list
Lista-cast@???
http://lists.behatokia.info/mailman/listinfo/lista-cast