SOLIDARIDAD CON LA NACION MAPUCHE INTIMIDADA Y PERSEGUIDA
LA SOCIAL DEMOCRACIA DE BACHELET "A LA ORDEN
                              DEL DIA CON LA REPRESION"
   Durante varios días, al comienzo del 2007, personas de distintos  
colectivos, organizaciones sociales, derechos humanos nacionales e  
internacionales respondimos a un llamado de urgencia ante la situación  
de hostigamiento y represión que están sufriendo nuestros hermanos de  
la Nación Mapuche en todo el sur de Chile.
Durante el recorrido para llegar a distintas comunidades, fue bien  
fácil percibir una geografía depredada de sus bienes naturales  
originarios como la fauna y la flora. Las miles y miles de hectáreas.  
de plantaciones de pinos y eucaliptus  dan cuenta de que los  
depredadores no han dejado nada en pie. Destruyeron las riquezas  
naturales para imponer el imperio de las forestales.
  La presencia de distintos minerales y otras riquezas naturales,  
hacen del lugar una zona tomada por la codicia asesina de las  
multinacionales. Estas nuevas formas de colonización son una amenaza.  
Hace ya varios años, que la presencia de las forestales y las  
multinacionales, de la mano de las fuerzas represivas del estado  
chileno comenzaron a ser el colorido más expuesto del sur de Chile.
   Estas tierras, no sólo son ricas por la presencia de bienes  
naturales, sino fundamentalmente por el tesoro cultural que anidan las  
comunidades de hermanos  originarios que constituyen la Nación Mapuche  
y que se resisten al saqueo de sus territorios y su cultura.
Entre los puertos chilenos de Concepción y Puerto Montt y los  
argentinos de Bahía Blanca y San Antonio Este, del Pacífico al  
Atlántico, se extiende la pretendida zona de desarrollo e inversión  
intensiva de capitales, llamada Eje del Sur por el programa de  
Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)  
acordado por los gobiernos de doce de nuestras naciones. La  
colonización intensiva de esta zona promueve a través de estos planes,  
la explotación de los recursos, la comunicación carretera facilitada  
por el mejoramiento de las rutas y la modernización de los puestos  
fronterizos, la transformación de una ecología milenaria en un  
escenario del saqueo de minerales y vegetales y de la exhibición  
turística.
Ya hace varios años que muchos hermanos son sistemáticamente  
reprimidos, encarcelados y juzgados por la ley antiterrorista  
promulgada durante la dictadura de Pinochet , ley sostenida y aplicada  
muy obedientemente por el gobierno socialista de Michelle Bachelet.
   El 5-2-07 es el juicio oral a José Llanquilleo, uno de los  
referentes de las comunidades que rodean al lago Lleu-Lleu, zona en la  
que el gobierno de los EE.UU. quiere  explotar una mina de escandio,  
mineral raro de hallar, que se utiliza para la construcción de naves  
espaciales y microchips.
   Junto a José Llanquilleo, hay otros 10 hermanos encarcelados  que  
van a ser  juzgados por la misma ley y hay más de cien que tienen  
orden de allanamiento y aprehensión.
   Serán capaces de saquear y colonizar tanto como habremos de  
permitírselo. La solidaridad de los pueblos hermanos es imprescindible  
y necesaria, en particular para quienes están ahora encarcelados y a  
la espera de juicios fraudulentos como persecución e intimidación,  
parte del saqueo. Por el momento escribe a nacionmapuche@???  
para hacernos saber de tu apoyo.